Pavon. Lenin: COVID19. Virología, inmunología, clínica y aproximación diagnóstica y terapéutica 1a. ed. 2021
por WOLTERS KLUWER
Precio normal$ 1,272.00 Precio rebajadoPavon. Lenin: COVID19. Virología, inmunología, clínica y aproximación diagnóstica y terapéutica 1a. ed. 2021
por WOLTERS KLUWER
Precio normal$ 1,272.00 Precio rebajadoISBN | 9788418257261 |
Autor | Pavon. Lenin |
Editorial | LWW Wolters Kluwer |
Categoría | Infectología |
Edición | 1ra |
Año | 2021 |
Idioma | Español |
Paginas | 480 |
Tipo de Impresión | A color |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 20cm x 12cm |
Complementos | Incluye EBOOK |
Covid-19. Virología, Inmunología, Clínica Y Aproximación Diagnóstica Y Terapéutica
DESCRIPCION:
COVID-19. Virología, inmunología, clínica y aproximación diagnóstica y terapéutica es un original sobre COVID-19 dirigido a todos los profesionales de la salud.
Su propuesta de contenido incluye una descripción puntual de las características más importantes del agente SARS-CoV-2, sus factores de virulencia y las propiedades que le confieren su alta infectividad y, hasta ahora, letalidad y resistencia al tratamiento antiviral. Asimismo, la obra hará un recorrido puntual sobre el papel que han desempeñado la epidemiología y las disposiciones de salud pública local, regional o mundial, para lograr el control o descontrol de la epidemia. La sección sobre inmunología y fisiopatología tratará sobre la respuesta del huésped a la infección viral, los mecanismos de entrada y diseminación y las diferentes acciones inmunológicas que emprende el huésped para combatir la infección y que son responsables, en algunos casos, de la gravedad del padecimiento. El abordaje de las manifestaciones clínicas se hará a partir de las manifestaciones en el sistema respiratorio como sitio primario de choque y a nivel sistémico en otros aparatos y sistemas, como el cardiovascular.
La sección sobre el diagnóstico tratará sobre las opciones diagnósticas actuales, directas e indirectas, como la RT-PCR y las determinaciones serológicas respectivamente. Finalmente, la sección sobre aproximación terapéutica hará un recuento sobre el soporte al enfermo en estado crítico como medida terapéutica primaria actual, los diferentes antivirales y otros agentes dirigidos a combatir al agente causal y los biológicos dirigidos a suprimir el efecto negativo de la respuesta inmunológica exacerbada. También se incluirá un apartado dedicado a la vacunación y a la expectativa a futuro sobre la profilaxis primaria. La obra cerrará con un apartado dedicado al equipo de protección para los profesionales de la salud, cuáles son las medidas de prevención durante la atención de pacientes en consultorios médicos, uso y tipos de mascarillas o respiradores, equipos de presión negativa, uso de antisépticos y alternativas como la telemedicina.
El objetivo de la obra es proporcionar a los profesionales de la salud una herramienta concisa que resuma, en una obra portable y accesible, la evidencia práctica aplicable publicada hasta ahora y dé una perspectiva sobre los aspectos aún en investigación como la inmunización y opciones farmacológicas disponibles.
Características destacadas:
- Enfocado a profesionales de la salud de diferentes áreas
- Útil para estudiantes de medicina de 5-7º años, estudiantes de enfermería y de otras ciencias de la salud
- Abordaje de las áreas principales de conocimiento: origen, desarrollo y factores de virulencia del agente causal; lectura e interpretación de información epidemiológica y medidas de salud pública; fisiopatología y respuesta inmunológica del huésped; clínica básica (clasificación, manifestaciones respiratorias y extra respiratorias); opciones diagnósticas -directas e indirectas-; aproximación terapéutica: antivirales actuales y en estudio (remedesivir, liponavir, ritonavir), antimaláricos (cloroquina e hidroxicloroquina), biológicos (anti ACE-2, anti IL-6, anti-IFN, etc.) y otros agentes dirigidos a al agente causal o la respuesta exacerbada, y vacunación; equipo de protección personal (EPP).
- Formato conciso, portable
- Diseñado como herramienta de consulta rápida sobre el padecimiento
DIRIGIDO A: Todos los profesionales de la salud.
CONTENIDO:
I. Introducción
II. Virología
- Coronavirus
- Zoonosis, inmunología evolutiva de murciélagos y asociación con coronavirus
III. Epidemiología y salud pública
- Epidemiología y salud pública
IV. Fisiopatología
- Citocinas
- Sistema del complemento y coagulopatía
- Anticuerpos y su función en COVID-19
- Hematopoyesis de emergencia en la resolución temprana de enfermedades virales proinflamatorias
- Inmunidad celular: relación entre memoria y agotamiento de linfocitos T
- Mecanismos fisiopatológicos
- Alteraciones crónicas preexistentes
V. Manifestaciones clínicas
- Alteraciones del gusto y el olfato
- Rinitis alérgica, asma y EPOC
- Embarazo
- Transmisión vertical y lactancia materna
- Manifestaciones extrarrespiratorias – coagulopatía
- Manifestaciones extrarrespiratorias – dermatología
- Manifestaciones extrarrespiratorias – trastornos mentales
- Manifestaciones extrarrespiratorias – lesión renal
- Manifestaciones extrarrespiratorias – neurología
- Pediatría
- Síndrome inflamatorio multisistémico en pediatría
VI. Diagnóstico
- Triaje respiratorio
- Pruebas moleculares para el diagnóstico de COVID-19
- Análisis citómico de la respuesta inmunológica
VII. Tratamiento
- Manejo del paciente leve y moderado
- Manejo del paciente crítico
- Tratamientos farmacológico e inmunoterapéuticos
- Soporte ventilatorio
VIII. Vacunas
- Vacunas
IX. Prevención para el personal de salud
- Equipo de protección personal