Stringer. Notas en Farmacologia. 1a. ed. 2022
por McGRAW-HILL
Precio normal$ 520.00 Precio rebajado$ 653.00Stringer. Notas en Farmacologia. 1a. ed. 2022
por McGRAW-HILL
Precio normal$ 520.00 Precio rebajado$ 653.00ISBN | 9786071518019 |
Autor | Stringer L. Janet |
Editorial | McGraw-Hill |
Categoría | Farmacología |
Edición | 1ra |
Año | 2023 |
Idioma | Español |
Paginas | 349 |
Tipo de Impresión | Bicolor Negro/Azul |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 23cm x 19cm |
Stringer. Notas en Farmacologia
DESCRIPCIÓN GENERAL
Notas de farmacología ha sido conceptualizado con un estilo que facilita el aprendizaje y que explica de manera clara y sucinta cada principio fundamental de las acciones de los fármacos. El libro detalla con precisión lo que necesitas saber sobre las diversas clases de fármacos, refuerza conceptos clave y definiciones Aprenderás a reconocer el material importante, identificarás tus fortalezas y debilidades, minimizarás la memorización, optimizarás tu estudio y construirás tu confianza.
Esta edición ha sido adaptada y revisada por un equipo de académicos expertos en la materia provenientes de las universidades públicas y privadas más renombradas de América Latina para que el texto se adapte a las necesidades curriculares de la región.
El objetivo de este compañero de estudio es ayudarte a comprender mejor el mecanismo de acción, los efectos secundarios y los usos de los fármacos.
CONTENIDO
CAPÍTULO 1: Dónde empezar
CAPÍTULO 2: Teoría del receptor
CAPÍTULO 3: Farmacocinética
CAPÍTULO 4: Cálculos de farmacocinética
CAPÍTULO 5: Revisión del sistema nervioso autónomo
CAPÍTULO 6: Agonistas colinérgicos
CAPÍTULO 7: Antagonistas colinérgicos
CAPÍTULO 8: Agonistas adrenérgicos
CAPÍTULO 9: Antagonistas adrenérgicos
CAPÍTULO10: Diuréticos
CAPÍTULO11: Inhibidores del sistema renina-angiotensina y bloqueadores de los canalesde calcio
CAPÍTULO12: Fármacos antihipertensivos
CAPÍTULO13: Fármacos utilizados en cardiopatía isquémica einsuficiencia cardiaca congestiva
CAPÍTULO14: Fármacos antiarrítmicos
CAPÍTULO15: Fármacos que afectan la sangre
CAPÍTULO16: Fármacos hipolipemiantes
CAPÍTULO17: Fármacos utilizados en la demencia
CAPÍTULO18: Fármacos ansiolíticos e hipnóticos
CAPÍTULO19: Fármacos utilizados en trastornos del estado de ánimo
CAPÍTULO20: Fármacos utilizados en los trastornos del pensamiento
CAPÍTULO21: Fármacos para trastornos del movimiento
CAPÍTULO22: Fármacos para trastornos convulsivos
CAPÍTULO23: Narcóticos (opioides)
CAPÍTULO24: Anestésicos generales
CAPÍTULO25: Anestésicos locales
CAPÍTULO26: Introducción a la quimioterapia
CAPÍTULO27: Inhibidores de la síntesis de la pared celular
CAPÍTULO28: Inhibidores de la síntesis de proteínas
CAPÍTULO29: Antagonistas de folatos
CAPÍTULO30: Quinolonas y antisépticos de las vías urinarias
CAPÍTULO31: Fármacos utilizados en tuberculosis y lepra
CAPÍTULO32: Fármacos antifúngicos
CAPÍTULO33: Fármacos antihelmínticos
CAPÍTULO34: Fármacos antivirales
CAPÍTULO36: Fármacos antiprotozoarios
CAPÍTULO37: Fármacos anticancerígenos
CAPÍTULO38: Esteroides sexuales
CAPÍTULO39: Fármacos que afectan la paratiroides
CAPÍTULO40: Insulinas y fármacos hipoglucemiantes
CAPÍTULO41: Histamina y antihistamínicos
CAPÍTULO42: Fármacos respiratorios
CAPÍTULO43: Fármacos que afectan el tracto gastrointestinal
CAPÍTULO44: Analgésicos no narcóticos y fármacos anti-inflamatorios
CAPÍTULO45: Inmunosupresores
CAPÍTULO46: Fármacos utilizados en osteoporosis
CAPÍTULO47: Toxicología e intoxicaciones
CAPÍTULO48: Medicamentos biológicos y terapias innovadoras
Banco depreguntas
Tablas farmacocinéticas de los principales fármacos