Ir al contenido

Vélez, F., Terminología Aplicada a las Ciencias de la Salud. 2a ed. 2025 ¡¡¡NOVEDAD, NOVEDAD, NOVEDAD!!!

por ELSEVIER

Precio normal$ 460.00 Precio rebajado

Vélez, F., Terminología Aplicada a las Ciencias de la Salud. 2a ed. 2025 ¡¡¡NOVEDAD, NOVEDAD, NOVEDAD!!!

por ELSEVIER

Precio normal$ 460.00 Precio rebajado
ISBN 9788413826356
Autor Vélez García. Francisco
Editorial ELSEVIER
Categoría Diccionarios
Edición 2da
Año 2025
Idioma Español
Paginas 200

 

 

TERMINOLOGÍA APLICADA A LAS CIENCIAS DE LA SALUD

 

DESCRIPCION GENERAL:

 

La segunda edición de Terminología aplicada a las ciencias de la salud se ha actualizado para seguir ayudando a los estudiantes a superar sus dificultades en la comprensión de la terminología médica. Después de trabajar con este libro, el estudiante habrá adquirido las competencias para asimilar con mayor eficacia y emplear correctamente los términos técnicos utilizados en las ciencias de la salud, acudiendo a su etimología grecolatina, pero evitando ahondar en tecnicismos lingüísticos alejados de las necesidades prácticas de los estudiantes de ciencias.

La obra tiene un enfoque eminentemente práctico, basado en el análisis estructural de las palabras, y todos los capítulos contienen ejercicios cuyas soluciones se encuentran al final del libro, de modo que el estudiante puede comprobar los resultados y aclarar dudas por sí mismo en cualquier momento. El manual contiene, además, un glosario de raíces y afijos grecolatinos ordenados alfabéticamente según su pronunciación en español y, para complementar el estudio, la bibliografía incluye tanto libros de texto como diccionarios y sitios de Internet.

El Dr. Francisco Vélez García es médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en Cirugía General egresado del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de México. Es especialista en docencia por la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California. Como docente de la Facultad de Medicina Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se desempeñó como profesor de Clinica de Gastroenterología, de Propedeútica Médica y de Terminología de la Salud. 

El Dr. Hiram Infante Sierra es médico egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, México, y especialista en Cirugía General egresado del Centro Médico Nacional del Noreste del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Es profesor titular de la Cátedra de Anatomía General y de la Cátedra de Terminología de la Salud, y profesor adjunto de la Clínica de Patología Quirúrgica de la Facultad de Medicina Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California.

  • Nueva edición del manual práctico sobre terminología de la salud, en la que los autores, de una forma ordenada y progresiva, ofrecen toda la información necesaria para el correcto aprendizaje y uso de la terminología propia del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería...).
  • Con un contenido absolutamente depurado tanto en su vertiente teórica como práctica, la obra presenta los elementos fundamentales de la etimología aplicada a esta área con el fin de evitar al máximo errores en su comprensión o escritura.
  • El manual incluye un gran número de preguntas de opción múltiple, siguiendo los estándares internacionales de evaluación en educación superior. Con ellos se pretende relacionar conceptos, inducir a la reflexión y el análisis clínico del porqué de los términos y dar ejemplos de su aplicación práctica. Al final de la obra se encuentran las respuestas a todas las preguntas.
  • La obra se organiza en torno a 3 grandes unidades que repasan, respectivamente, los fundamentos, la terminología de las ciencias básicas y la terminología en la práctica clínica.
  • Al final del libro, además de un glosario de raíces y afijos grecolatinos, se incluye una bibliografía en la que puede encontrarse tanto libros de texto como diccionarios y direcciones de internet para aquellos que quieran profundizar en la temática.
 
CONTENIDO
 
UNIDAD 1. Los fundamentos.
1. La estructura de los términos de las ciencias de la salud. 
2. El origen de los términos médico-biológicos. 
3. Los términos médico-biológicos en la Edad Antigua. 
4. Los términos médico-biológicos en la actualidad. 
5. Raíces latinas. 
6 Raíces griegas. 
7. Prefijos griegos. 
8. Seudosufijos. 
9. El alfabeto griego. 
 
UNIDAD 2. La terminología de las ciencias básicas. 
10. En anatomía. 
11. En embriología. 
12. En histología y patología. 
13. Las células sanguíneas. 
14. El sistema nervioso. 
15. Tumores benignos y malignos. 
16. Las ciencias funcionales. 
 
UNIDAD 3. La terminología en la práctica clínica. 
17. Antecedentes en general. 
18. Antecedentes ginecoobstétricos. 
19.  Inspección general. 
20.  Cabeza. 
21.  Ojos, oídos, nariz, boca y garganta. 
22.  Aparato digestivo. 
23.  Aparato respiratorio. 
24. Aparato circulatorio. 
25. Aparato urinario. 
26. Aparato genital. 
27. Sistema hemático y linfático. 
28. Sistema endocrino. 
29. Sistema nervioso. 
30. Aparato musculoesquelético. 
31. Piel. ANEXO. 
Glosario de raíces y afijos grecolatinos.

 

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

Un manual clave para comprender y utilizar correctamente los términos técnicos y científicos del área de la salud. La obra tiene un enfoque eminentemente práctico. El estudiante aprende la composición y derivación de los términos a través del análisis de la estructura de los mismos, y con el dominio de esta competencia puede asimilar más rápido y con mayor eficacia el aprendizaje de tanto de las ciencias báscias como clínicas de las ciencias de la salud. El manual le da al estudiante la competencia de interpretar y emplear correctamente los términos técnicos utilizados en ciencias de la salud en inglés y en español, algo fundamental en la medicina actual.

  • Manual de prácticas sobre terminología de la salud, en la que, el autor, de una forma ordenada y progresiva, ofrece todas las explicaciones e información necesarias para el correcto aprendizaje y uso de la terminología propia del área de Ciencias de la Salud (medicina, enfermería...).
  • La obra presenta los elementos básicos, útiles y prácticos de la etimología aplicada a este área con el fin de evitar al máximo errores en su comprensión o escritura.
  • El manual está organizado a partir de múltiples ejercicios; en ellos se ha intentado cumplir con tres requisistos: 1) relacionar los conceptos nuevos con los conceptos previos; 2) inducir a la reflexión y análisis clínico del porqué de los términos, y 3) relacionar los términos con su aplicación práctica. Al final de la obra se encuentran las respuestas a todos los ejercicios planteados en el texto.
  • La obra se organiza en 28 capítulos, agrupados en cinco unidades y dos anexos. No solamente se ha hecho referencia a los conceptos básicos de la etimología grecolatina, sino también se ha visto necesario introducir el conocimiento del alfabeto griego y de algunos términos griegos para comprender las diferencias ortográficas que existen entre la terminología en español y en inglés.
  • Al final del libro, se incluye una extensa bibliografía en la que puede encontrarse tanto libros de texto y diccionarios como direcciones de internet para aquellos que quieran profundizar en la temática

 

DIRIGIDO A: Estudiante

 

CONTENIDO

1. estructura y formación de los términos médicos

2. Los componentes de los términos

3. El griego en la terminología medico-biológica

4. La terminología de las ciencias básicas

5. La  terminología en las  ciencias básica

anexos

1. Glosario de raíces u afijos grecolatinos

2. Breve léxico de términos médicos