Ir al contenido

Wilmott W. Robert. Principios de Medicina Interna 10a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 825.00 Precio rebajado$ 1,029.00

Wilmott W. Robert. Principios de Medicina Interna 10a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 825.00 Precio rebajado$ 1,029.00
ISBN 9788413822174
Autor Wing J. Edward
Editorial ELSEVIER
Categoría Medicina Interna
Edición 10
Año 2022
Idioma Español
Paginas
1240
Fecha de publicación Julio 2022

 

 

CECIL. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA

DESCRIPCIÓN GENERAL

Esta 10.ª edición, minuciosamente revisada, continúa esta tradición de excelencia, centrando su atención en el conocimiento esencial más provechoso para todos aquellos que estén iniciándose o afianzándose en el campo de la medicina interna. Íntegramente revisada y actualizada por los directores de la edición junto con otros destacados docentes y expertos en esta especialidad, la obra mantiene su enfoque clínico y su sólido apoyo en las ciencias básicas.

Esta obra de referencia para estudiantes y docentes presenta un nuevo enfoque en los conocimientos esenciales necesarios en la práctica clínica y la formación de los residentes, con una cobertura concisa y completa de los principios básicos de la medicina y de su aplicación a la atención a los pacientes. Cada una de las secciones de la obra describe la fisiología y la bioquímica básicas, seguidas de información completa acerca de las enfermedades de los sistemas orgánicos u otros temas tratados en los diferentes capítulos.

El diseño a todo color facilita la accesibilidad de los textos y la retención de conceptos. Las excelentes imágenes ilustran con claridad la presentación y las características clínicas de las correspondientes enfermedades. Los nuevos capítulos cubren áreas como el cáncer ginecológico y la transición en la asistencia de los pacientes pediátricos con enfermedades pulmonares a los profesionales para adultos. Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro

  • Minuciosamente revisada, se centra en el conocimiento esencial en el campo de la medicina interna. Íntegramente revisada y actualizada por los directores de la edición, junto con destacados docentes y expertos en la especialidad, la obra mantiene su enfoque clínico y su sólida base en las ciencias básicas.

  • Referencia elegida por estudiantes y docentes presenta un nuevo enfoque en los conocimientos esenciales necesarios en la práctica clínica y la formación de los residentes, con una cobertura concisa y completa de los principios básicos de la medicina y de su aplicación a la atención a los pacientes.

  •  Cada una de las secciones de la obra describe la fisiología y la bioquímica básicas, seguidas de información completa sobre las enfermedades de los sistemas orgánicos o los temas tratados en los diferentes capítulos. 

  •  Las excelentes imágenes ilustran la presentación y las características clínicas de las correspondientes enfermedades. 
  • Nuevos capítulos cubren áreas como el cáncer ginecológico y la transición de la asistencia de los profesionales pediátricos a los de adultos en pacientes con enfermedades pulmonares. 
  •  Incluye la versión digital de la obra original (en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro.

CONTENIDO:

 

  • Sección I: Introducción a la medicina
  • 1: Introducción a la medicina
  • Sección II: Enfermedad cardiovascular
  • 2: Estructura y función del corazón y los vasos sanguíneos normales
  • Definición
  • Vía circulatoria
  • Sistema de conducción
  • Inervación
  • Estructura del miocardio
  • Fisiología y contracción musculares
  • 3: Evaluación del paciente con enfermedad cardiovascular
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y exploración física
  • 4: Pruebas y técnicas diagnósticas en el paciente con enfermedad cardiovascular
  • Electrocardiograma
  • Patrones electrocardiográficos anómalos
  • Registro ambulatorio del ECG
  • Radiografía de tórax
  • Ecocardiograma
  • Cardiología nuclear
  • Resonancia magnética cardíaca
  • Prueba de esfuerzo/estrés
  • Prueba de imagen con esfuerzo/estrés
  • Tomografía computarizada del corazón
  • Cateterismo cardíaco
  • Biopsia endomiocárdica
  • Pruebas vasculares no invasivas
  • 5: Insuficiencia cardíaca y miocardiopatía
  • Definición y clasificación
  • Fisiopatología
  • Diagnóstico y tratamiento de la descompensación aguda
  • Orientaciones futuras
  • 6: Cardiopatías congénitas
  • Introducción
  • Cardiopatías acianóticas
  • Cardiopatías cianóticas
  • 7: Cardiopatía valvular
  • Introducción
  • Estenosis aórtica
  • Estenosis mitral
  • Estenosis pulmonar
  • Estenosis tricúspide
  • Insuficiencia aórtica
  • Insuficiencia mitral
  • Insuficiencia pulmonar
  • Insuficiencia tricúspide
  • 8: Cardiopatía coronaria
  • Definición y epidemiología
  • Factores de riesgo de ateroesclerosis
  • Anatomía patológica
  • Presentaciones clínicas de la enfermedad arterial coronaria
  • Pronóstico
  • 9: Arritmias cardíacas
  • Electrofisiología celular básica
  • Abordaje global del tratamiento
  • Bradicardia
  • Taquicardias
  • Síncope
  • Arritmias ventriculares y muerte súbita cardíaca
  • Resumen
  • 10: Enfermedades del pericardio y el miocardio
  • Enfermedades del pericardio
  • Enfermedades del miocardio
  • 11: Otros temas cardíacos
  • Cardiopatía en la gestación
  • Tumores cardíacos
  • Cardiopatía traumática
  • Soporte circulatorio mecánico percutáneo
  • Cirugía extracardíaca en pacientes con enfermedades cardiovasculares
  • 12: Enfermedades vasculares e hipertensión
  • Introducción
  • Enfermedad vascular sistémica
  • Enfermedad vascular del pulmón
  • Enfermedad tromboembólica venosa
  • Hipertensión arterial
  • Tratamiento de la hipertensión
  • Pronóstico
  • Perspectivas futuras
  • Sección III: Medicina pulmonar y de cuidados críticos
  • 13: El pulmón en la salud y la enfermedad
  • Introducción
  • Desarrollo del pulmón
  • Enfermedad pulmonar
  • Perspectivas de futuro
  • 14: Abordaje general de los pacientes con trastornos respiratorios
  • Introducción
  • Presentación clínica
  • Anamnesis
  • Exploración física
  • Evaluación
  • Perspectivas de futuro
  • 15: Evaluación de la estructura y la función pulmonares
  • Introducción
  • Anatomía
  • Fisiología
  • Evaluación de la función pulmonar
  • Evaluación de la enfermedad pulmonar
  • Perspectivas de futuro
  • 16: Enfermedades pulmonares obstructivas
  • Introducción
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Trastornos bronquiolares
  • Bronquiectasias
  • Fibrosis quística
  • Asma
  • 17: Enfermedades pulmonares intersticiales
  • Generalidades
  • Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas
  • EPI relacionadas con la exposición
  • EPI debidas a enfermedades sistémicas
  • Resumen
  • 18: Enfermedades vasculares del pulmón
  • Introducción
  • Hipertensión pulmonar
  • Otros tipos de hipertensión pulmonar
  • Tromboembolia pulmonar
  • Perspectivas de futuro
  • 19: Enfermedades de la pleura, del mediastino y de la pared torácica
  • Enfermedad pleural
  • Enfermedades del mediastino
  • Enfermedad de la pared torácica
  • Perspectivas DE futuro
  • 20: Insuficiencia respiratoria
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Clasificación de la insuficiencia respiratoria
  • Situación clínica específica: síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • 21: Transición de la asistencia de los profesionales pediátricos a los de adultos en pacientes con enfermedades pulmonares
  • Introducción
  • Fibrosis quística y otras enfermedades mucociliares
  • Asma y displasia broncopulmonar
  • Enfermedad pulmonar difusa (enfermedad pulmonar intersticial)
  • Personas con dependencia de la tecnología u otras necesidades especiales de asistencia sanitaria
  • Importancia de una transición exitosa
  • Sección IV: Cuidados preoperatorios y postoperatorios
  • 22: Cuidados preoperatorios y postoperatorios
  • Introducción
  • Enfermedad cardíaca
  • Enfermedad renal
  • Enfermedad hepática
  • Enfermedad pulmonar
  • Enfermedad endocrina
  • Enfermedad hematológica
  • Enfermedad infecciosa
  • Enfermedad neurológica
  • Enfermedad reumatológica
  • Necesidades especiales del paciente geriátrico
  • Resumen
  • Sección V: Enfermedades renales
  • 23: Estructura y función de los riñones
  • Introducción
  • Estructura renal
  • Función renal
  • 24: Aproximación al paciente con enfermedad renal
  • Introducción
  • Aproximación al paciente con insuficiencia renal crónica
  • Aproximación al paciente con lesión renal aguda
  • 25: Trastornos hidroelectrolíticos
  • Homeostasis normal del volumen
  • Hiponatremia
  • Hipernatremia
  • Hipopotasemia
  • Hiperpotasemia
  • Acidosis metabólica
  • Alcalosis metabólica
  • Alcalosis respiratoria
  • Acidosis respiratoria
  • 26: Enfermedades glomerulares
  • Introducción
  • Presentación clínica
  • Síndromes clínicos
  • Podocitopatías primarias
  • Glomerulonefritis por inmunocomplejos
  • Enfermedades glomerulares causadas por discrasias de células plasmáticas
  • Glomerulonefritis fibrilar y glomerulopatía inmunotactoide
  • Glomerulonefritis asociada a las infecciones víricas
  • Microangiopatías trombóticas
  • Enfermedades con anomalías de la membrana basal glomerular
  • Enfermedad de Fabry
  • Nefropatía diabética
  • 27: Trastornos no glomerulares importantes del riñón
  • Introducción
  • Nefritis intersticial aguda
  • Nefritis intersticial crónica
  • Enfermedades quísticas del riñón
  • Esclerosis tuberosa
  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau
  • Tumores renales
  • Nefrolitiasis
  • 28: Enfermedades vasculares del riñón
  • Introducción
  • Anatomía vascular renal
  • Enfermedad renovascular
  • Microangiopatía trombótica del riñón
  • Síndrome de los anticuerpos antifosfolípidos
  • Trombosis de la vena renal
  • 29: Lesión renal aguda
  • Definición
  • Etiología
  • Epidemiología
  • Evaluación diagnóstica
  • Presentación clínica, diagnóstico diferencial y tratamiento de la LRA
  • Complicaciones de la LRA
  • Tratamiento general de la LRA
  • Resultado y pronóstico de la LRA
  • 30: Enfermedad renal crónica
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • Sección VI: Enfermedades gastrointestinales
  • 31: Manifestaciones clínicas frecuentes de la enfermedad gastrointestinal: dolor abdominal
  • Definición y epidemiología
  • Fisiología
  • Causas del dolor abdominal
  • Presentación clínica
  • Abdomen agudo
  • Dolor abdominal crónico
  • 32: Manifestaciones clínicas frecuentes de la enfermedad gastrointestinal: hemorragia digestiva
  • Introducción
  • Abordaje de los pacientes con hemorragia digestiva
  • 33: Manifestaciones clínicas frecuentes de la enfermedad gastrointestinal: malabsorción
  • Definición y epidemiología
  • Digestión y absorción de grasas
  • Digestión y absorción de hidratos de carbono
  • Digestión y absorción de proteínas
  • Mecanismos de malabsorción
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Tratamiento malabsortivo
  • 34: Manifestaciones clínicas frecuentes de la enfermedad gastrointestinal: diarrea
  • Definición
  • Fisiopatología
  • Evaluación de la diarrea aguda
  • Diarrea crónica
  • 35: Técnicas endoscópicas y de imagen
  • Introducción
  • Endoscopia gastrointestinal
  • Técnicas de imagen no endoscópicas
  • Perspectivas futuras
  • 36: Trastornos esofágicos
  • Introducción
  • Síntomas de enfermedad esofágica
  • Estudios diagnósticos del esófago
  • Trastornos estructurales
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus secuelas
  • Trastornos de la motilidad
  • Formas variantes de esofagitis
  • Infecciones esofágicas
  • Traumatismos y urgencias esofágicos
  • Enfermedades sistémicas y de otro tipo
  • 37: Enfermedades del estómago y el duodeno
  • Introducción
  • Anatomía
  • Histología
  • Secreciones gastroduodenales
  • Motilidad gastroduodenal
  • Enfermedad ulcerosa péptica
  • Síndrome de Zollinger-Ellison
  • Gastritis
  • Dispepsia funcional (no ulcerosa)
  • Síndrome de vómitos cíclicos
  • Vaciamiento gástrico rápido
  • Gastroparesia
  • Vólvulo gástrico
  • 38: Enfermedad inflamatoria del intestino
  • Introducción
  • Epidemiología
  • Factores de riesgo y fisiopatología
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 39: Enfermedades del páncreas
  • Pancreatitis aguda
  • Pancreatitis crónica
  • Carcinoma de páncreas
  • Sección VII: Trastornos del hígado y el sistema biliar
  • 40: Pruebas de laboratorio en las hepatopatías
  • Introducción
  • Pruebas bioquímicas de la función hepática
  • Función sintética del hígado
  • 41: Ictericia
  • Introducción
  • Metabolismo de la bilirrubina
  • Medición de la bilirrubina en el laboratorio
  • Hiperbilirrubinemia no conjugada
  • Ictericia neonatal
  • Hiperbilirrubinemia conjugada
  • Abordaje clínico para el estudio de la ictericia
  • 42: Hepatitis aguda y crónica
  • Introducción
  • Hepatitis aguda
  • Hepatitis crónica
  • 43: Insuficiencia hepática aguda
  • Definiciones
  • Patogenia
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 44: Cirrosis hepática y sus complicaciones
  • Cirrosis hepática
  • Complicaciones de la cirrosis
  • Hemorragia por varices
  • Ascitis
  • Peritonitis bacteriana espontánea
  • Síndrome hepatorrenal
  • Encefalopatía hepática
  • Síndrome hepatopulmonar e hipertensión portopulmonar
  • Carcinoma hepatocelular
  • Enfermedades vasculares del hígado
  • Trasplante de hígado
  • 45: Trastornos de la vesícula y las vías biliares
  • Introducción
  • Anatomía y fisiología biliares normales
  • Trastornos vesiculares
  • Trastornos de las vías biliares
  • Sección VIII: Enfermedades hematológicas
  • 46: Hematopoyesis y fracaso hematopoyético
  • Hematopoyesis
  • Síndromes de fracaso hematopoyético primario
  • Perspectivas futuras
  • 47: Trastornos clonales de las células madre hematopoyéticas
  • Introducción
  • Neoplasias mieloproliferativas
  • Policitemia vera
  • Trombocitemia esencial
  • Mielofibrosis primaria (idiopática)
  • Leucemia mieloide crónica
  • Leucemias agudas
  • Perspectivas futuras
  • 48: Trastornos de los eritrocitos
  • Estructura y función normales de los eritrocitos
  • Presentación clínica
  • Evaluación analítica
  • Evaluación de las anemias hipoproliferativas
  • Evaluación de la anemia con reticulocitosis
  • Perspectivas de futuro
  • 49: Trastornos clínicos de los granulocitos y los monocitos
  • Introducción
  • Desarrollo, estructura y función normales de los granulocitos
  • Determinantes del número de neutrófilos periféricos
  • Neutrofilia
  • Neutropenia
  • Perspectivas de futuro
  • 50: Trastornos de los linfocitos
  • Introducción
  • Desarrollo, función y localización de los linfocitos
  • Neoplasias de origen linfoide
  • Trastornos congénitos y adquiridos de la función linfocítica
  • 51: Hemostasia normal
  • Introducción
  • Fisiología vascular
  • Factor de von Willebrand
  • Fisiología de las plaquetas
  • Coagulación
  • 52: Trastornos de la hemostasia: hemorragia
  • Introducción
  • Hemostasia
  • Evaluación clínica de las hemorragias
  • Evaluación de la hemorragia en el laboratorio
  • Hemorragias causadas por trastornos vasculares
  • Hemorragias causadas por trombocitopenia
  • Hemorragias causadas por defectos de la función plaquetaria
  • Hemorragias causadas por la enfermedad de von Willebrand
  • Hemorragias causadas por trastornos de los factores de coagulación
  • Hemorragia en pacientes con análisis normales
  • Perspectivas de futuro
  • 53: Trastornos de la hemostasia: trombosis
  • Anatomía patológica de la trombosis
  • Evaluación clínica de las trombosis
  • Tratamiento de la tromboembolia venosa
  • Sección IX: Enfermedades oncológicas
  • 54: Biología del cáncer
  • Introducción
  • Genética del cáncer
  • Microambiente tumoral
  • Características del cáncer
  • 55: Epidemiología del cáncer
  • Introducción
  • Métodos en la epidemiología del cáncer
  • Factores de riesgo
  • Prevención del cáncer
  • Detección selectiva del cáncer
  • 56: Principios del tratamiento oncológico
  • Introducción
  • Diagnóstico y estadificación
  • Principios de la cirugía oncológica
  • Principios de la radioterapia
  • Principios del tratamiento médico
  • Evaluación de la respuesta
  • Tratamiento de soporte
  • 57: Cáncer de pulmón
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 58: Cánceres digestivos
  • Introducción
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer gástrico
  • Cáncer de páncreas
  • Colangiocarcinoma (carcinoma de conductos biliares)
  • Carcinoma hepatocelular
  • Cáncer colorrectal
  • Cáncer anal
  • 59: Cánceres genitourinarios
  • Carcinoma de células renales
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de testículo
  • 60: Cáncer de mama
  • Epidemiología
  • Factores de riesgo
  • Presentación clínica y diagnóstico
  • Estadificación
  • Tratamiento
  • Detección selectiva
  • Conclusiones y orientaciones futuras
  • 61: Cáncer ginecológico
  • Cáncer de ovario
  • Cáncer uterino
  • Cáncer de cérvix
  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Enfermedad trofoblástica gestacional y neoplasia trofoblástica gestacional
  • 62: Otros tumores sólidos (cabeza y cuello, sarcoma, melanoma, primario de origen desconocido)
  • Introducción
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Melanoma
  • Sarcoma
  • Cáncer de origen primario desconocido
  • 63: Complicaciones del cáncer y su tratamiento
  • Introducción
  • Trombosis asociada al cáncer
  • Compresión medular
  • Síndrome de vena cava superior
  • Hipercalcemia
  • Neutropenia febril
  • Náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia
  • Toxicidad dermatológica
  • Síndrome de lisis tumoral
  • Toxicidad de los inhibidores del punto de control inmunitario
  • Sección X: Enfermedades endocrinas y metabólicas
  • 64: Eje hipotálamo-hipófisis
  • Anatomía y fisiología
  • Tumores hipofisarios
  • Trastornos de la adenohipófisis
  • Trastornos de la neurohipófisis
  • 65: Glándula tiroides
  • Introducción
  • Fisiología de las hormonas tiroideas
  • Evaluación tiroidea
  • Hipertiroidismo
  • Hipotiroidismo
  • Bocio
  • Nódulos tiroideos solitarios
  • Carcinoma de tiroides
  • 66: Glándula suprarrenal
  • Fisiología
  • Síndromes de hipofunción corticosuprarrenal
  • Síndromes de hiperfunción corticosuprarrenal
  • Hiperfunción de la médula suprarrenal
  • 67: Endocrinología de la reproducción masculina
  • Introducción
  • Hipogonadismo
  • Ginecomastia
  • 68: Diabetes mellitus e hipoglucemia
  • Diabetes mellitus
  • Hipoglucemia
  • 69: Obesidad
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica de la obesidad
  • Patología de los riesgos para la salud asociados a la obesidad
  • Diagnóstico y evaluación de la obesidad
  • Tratamiento de la obesidad
  • Pronóstico
  • 70: Malnutrición, evaluación nutricional y soporte nutricional en pacientes adultos
  • Malnutrición en pacientes hospitalizados
  • Evaluación nutricional
  • Soporte nutricional
  • 71: Trastornos del metabolismo lipídico
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Trastornos de los lípidos
  • Sección XI: Salud en la mujer
  • 72: Temas de salud en la mujer
  • Introducción
  • Ciclo menstrual
  • Anticoncepción
  • Infertilidad
  • Complicaciones del embarazo y riesgo de futuras enfermedades
  • Menopausia
  • Dolor, secreción y masas en las mamas
  • Cribado del cáncer de cérvix
  • Osteoporosis
  • Violencia en la pareja
  • Obesidad, síndrome metabólico y síndrome del ovario poliquístico
  • Fibromialgia
  • Cistitis intersticial/vejiga hipersensible
  • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
  • Trastornos de la alimentación
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Orientación preconcepcional y atención previa al embarazo
  • Depresión perinatal
  • Disfunción sexual
  • Dolor pélvico
  • Género y minorías sexuales femeninas
  • Sección XII: Salud en el hombre
  • 73: Temas de salud en el hombre
  • Introducción
  • Déficit de testosterona
  • Disfunción eréctil
  • Enfermedad de Peyronie
  • Hiperplasia benigna de próstata
  • Enfermedades benignas del escroto
  • Sección XIII: Enfermedades óseas y del metabolismo mineral óseo
  • 74: Fisiología normal del hueso y homeostasis mineral
  • Homeostasis del calcio
  • Homeostasis del fosfato
  • Homeostasis del magnesio
  • Perspectivas de futuro
  • 75: Trastornos de los minerales séricos
  • Introducción
  • Trastornos del metabolismo del calcio
  • Trastornos del metabolismo de los fosfatos
  • Trastornos del metabolismo del magnesio
  • 76: Enfermedades metabólicas del hueso
  • Introducción
  • Enfermedad de Paget ósea
  • Osteomalacia y raquitismo
  • Enfermedad ósea por hiperparatiroidismo
  • Osteodistrofia renal
  • Osteoporosis del trasplante
  • Enfermedades genéticas
  • Enfermedades isquémicas e infiltrativas
  • 77: Osteoporosis
  • Introducción
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica y factores de riesgo
  • Presentación clínica
  • Prevención
  • Tratamiento y pronóstico
  • Sección XIV: Enfermedad de los tejidos musculoesqueléticos y conjuntivos
  • 78: Abordaje del paciente con enfermedad reumática
  • Introducción
  • Anamnesis musculoesquelética
  • Exploración física
  • Pruebas de laboratorio
  • Estudios de imagen
  • Resumen
  • 79: Artritis reumatoide
  • Definición
  • Epidemiología
  • Etiología y genética
  • Anatomía patológica y patogenia
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Conclusiones y pronóstico
  • 80: Espondiloartritis
  • Definición
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Resumen
  • 81: Lupus eritematoso sistémico
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • Consideraciones especiales en el lupus eritematoso sistémico
  • Resumen
  • 82: Esclerosis sistémica
  • Introducción
  • Epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Consideraciones especiales
  • 83: Vasculitis sistémicas
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica y diagnóstico
  • Tratamiento y pronóstico
  • Consideraciones adicionales en el tratamiento
  • 84: Artropatías por cristales
  • Gota
  • Enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico dihidratado
  • Artropatía asociada a apatita
  • Enfermedad por depósito de oxalato cálcico
  • 85: Artrosis
  • Definición y epidemiología
  • Factores anatomopatológicos
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 86: Trastornos de tejidos blandos no articulares
  • Introducción
  • Epidemiología
  • Factores etiológicos y patogenia
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y tratamiento
  • 87: Manifestaciones reumáticas de los trastornos sistémicos y síndrome de Sjögren
  • Introducción
  • Manifestaciones reumatológicas paraneoplásicas
  • Trastornos hematológicos con manifestaciones reumáticas
  • Enfermedades gastrointestinales con manifestaciones reumáticas
  • Otros trastornos
  • Síndrome de Sjögren
  • Sección XV: Enfermedades infecciosas
  • 88: Defensas del huésped frente a la infección
  • Huésped contra microorganismo patógeno: victoria, muerte o coexistencia
  • Categorías de defensas del huésped y riesgos de infección
  • Respuesta de defensa del huésped a los microorganismos patógenos
  • 89: Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas
  • Introducción
  • Gestión del diagnóstico
  • Recogida de muestras y anulación de las muestras inadecuadas
  • Métodos de diagnóstico rápido y/o directo de la muestra
  • Interpretación del frotis directo
  • Cultivo con estímulo
  • Diagnóstico molecular
  • Grupos de análisis sindrómicos
  • Secuenciación de nueva generación 16S, 18S y metagenómica para la detección de microorganismos patógenos
  • Pruebas en el punto de asistencia o cerca del paciente
  • Tendencias en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas
  • 90: Fiebre y síndromes febriles
  • Introducción
  • Patogenia
  • Abordaje diagnóstico del paciente con enfermedad aguda y fiebre
  • Fiebre de origen desconocido
  • Enfermedades y exposiciones específicas que causan fiebre
  • Fiebre simulada y enfermedad autoinducida
  • 91: Bacteriemia y septicemia
  • Definición
  • Epidemiología
  • Anatomía patológica e inmunopatogenia
  • Fisiopatología del shock séptico
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 92: Infecciones del sistema nervioso central
  • Introducción
  • Meningitis
  • Encefalitis
  • Absceso cerebral
  • Infecciones parameníngeas
  • Absceso epidural raquídeo
  • Trombosis de los senos venosos
  • Complicaciones neurológicas de la endocarditis infecciosa
  • Enfermedades priónicas
  • 93: Infecciones de la cabeza y el cuello
  • Resfriado común
  • Rinosinusitis bacteriana aguda
  • Faringitis y amigdalitis
  • Infecciones profundas del espacio cervical
  • 94: Infecciones de la vía respiratoria inferior
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • Prevención
  • Tuberculosis
  • 95: Infecciones del corazón y los vasos sanguíneos
  • Endocarditis infecciosa
  • Endoarteritis y flebitis supurativa
  • Infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter venoso central
  • 96: Infecciones bacterianas agudas de la piel y las estructuras cutáneas
  • Definición
  • Epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Etiología y presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 97: Infecciones intraabdominales
  • Introducción
  • Control del foco y momento de administración de los antibióticos
  • Peritonitis
  • Apendicitis
  • Diverticulitis
  • Enfermedad intestinal infecciosa
  • Infecciones biliares
  • Pancreatitis e infección pancreática
  • Absceso intraabdominal
  • Conclusiones
  • 98: Diarrea infecciosa
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Microorganismos patógenos específicos
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 99: Infecciones que afectan al hueso y las articulaciones
  • Definición
  • Fisiopatología
  • Presentación clínica y diagnóstico
  • Diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 100: Infecciones de la vía urinaria
  • Definición y diagnóstico
  • Hallazgos de laboratorio
  • Epidemiología
  • Patogenia
  • Tratamiento
  • Complicaciones
  • 101: Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria
  • Introducción
  • Epidemiología asistencial y prevención de infecciones
  • Infecciones de la vía urinaria asociadas a las sondas
  • Neumonía adquirida en el hospital y neumonía asociada al respirador
  • Infecciones asociadas a los catéteres vasculares
  • Infecciones de la herida quirúrgica
  • Infección por Clostridioides difficile
  • Microorganismos patógenos multirresistentes
  • 102: Infecciones de transmisión sexual
  • Introducción
  • Uretritis y cervicitis
  • Úlceras genitales
  • Otras infecciones de transmisión sexual
  • 103: Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
  • Historia
  • Epidemiología
  • Virología
  • Inmunología e inflamación
  • Diagnóstico clínico del VIH
  • Progresión natural de la enfermedad por el VIH
  • Enfermedades concurrentes y multimorbilidad por el VIH
  • Abordaje y tratamiento del VIH
  • Tratamiento antirretrovírico
  • Investigación sobre la cura del VIH
  • Prevención del VIH, PEP y PrEP
  • 104: Infecciones en el huésped inmunodeprimido
  • Introducción
  • Epidemiología
  • Patogenia
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Prevención
  • Microorganismos patógenos específicos
  • 105: Enfermedades infecciosas de los viajeros: infecciones por protozoos y helmintos
  • Introducción
  • Preparación de los viajeros
  • Infecciones por protozoos
  • Infecciones por helmintos
  • Orientaciones futuras
  • Sección XVI: Enfermedades neurológicas
  • 106: Evaluación neurológica del paciente
  • Introducción
  • Cómo obtener la anamnesis neurológica
  • Exploración neurológica
  • Exploraciones complementarias
  • Perspectivas de futuro
  • 107: Trastornos de la conciencia
  • Introducción
  • Factores fisiopatológicos
  • Enfoque diagnóstico
  • Pronóstico del coma tras una parada cardíaca
  • Estados similares al coma
  • 108: Trastornos del sueño
  • Introducción
  • Trastornos con somnolencia diurna excesiva
  • Trastornos respiratorios del sueño
  • Narcolepsia
  • Hipersomnia idiopática
  • Síndrome de Kleine-Levin
  • Síndrome de las piernas inquietas, movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño y trastorno de movimientos periódicos de las extremidades
  • Insomnio
  • Parasomnias
  • 109: Síndromes corticales
  • Anatomía funcional
  • Evaluación clínica
  • Síndromes regionales
  • Perspectivas de futuro
  • 110: Demencia y alteraciones de la memoria
  • Principales síndromes de demencia
  • Otras alteraciones de la memoria
  • 111: Principales trastornos del estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento
  • Clasificación de los trastornos mentales
  • Trastornos depresivos y bipolares
  • Trastornos con la ansiedad como característica principal
  • Trastornos psicóticos
  • Trastorno con síntomas somáticos y trastornos relacionados
  • Trastornos de la personalidad
  • Perspectivas de futuro
  • 112: Trastornos del sistema nervioso autónomo
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 113: Cefaleas, cervicalgias, lumbalgias y neuralgias craneales
  • Cefalea
  • Neuralgias craneales
  • Espondilosis cervical
  • Dolor lumbar agudo
  • 114: Trastornos de la visión y la audición
  • Trastornos de la visión y de los movimientos oculares
  • Audición y sus deficiencias
  • Perspectivas de futuro
  • 115: Mareos y vértigos
  • Definiciones y epidemiología
  • Sistema vestibular y circuitos del tronco del encéfalo
  • Diferencias entre vértigo central y periférico
  • Patrones de presentación clínica
  • Diagnóstico diferencial
  • Tratamiento específico
  • 116: Trastornos del sistema motor
  • Introducción
  • Introducción a los trastornos del movimiento
  • Agradecimientos
  • 117: Trastornos congénitos, del desarrollo y neurocutáneos
  • Introducción
  • Malformaciones congénitas
  • Trastornos del desarrollo
  • Trastornos neurocutáneos
  • 118: Enfermedades cerebrovasculares
  • Introducción
  • Definiciones y epidemiología
  • Factores de riesgo modificables
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 119: Lesiones traumáticas cerebrales y medulares
  • Introducción
  • Tipos de lesiones
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • Perspectivas de futuro
  • 120: Epilepsia
  • Definiciones y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Clasificación y presentación clínica
  • Epilepsia
  • Diagnóstico
  • Diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Estado epiléptico
  • Consejo genético y embarazo
  • Aspectos psicosociales
  • Pronóstico
  • Interrupción de los antiepilépticos
  • 121: Tumores del sistema nervioso central
  • Definición y epidemiología
  • Anatomía patológica
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  • Tratamiento
  • Pronóstico
  • 122: Trastornos desmielinizantes e inflamatorios
  • Introducción
  • Esclerosis múltiple
  • Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (enfermedad de Devic)
  • Enfermedad por anticuerpos contra la glucoproteína oligodendrocítica de la mielina
  • Encefalomielitis aguda diseminada
  • Mielitis transversa aguda
  • Neuritis óptica aguda idiopática
  • Neuropatía óptica inflamatoria recidivante crónica
  • 123: Enfermedades neuromusculares: trastornos de la motoneurona, plexopatías y enfermedades de los nervios periféricos
  • Introducción
  • Enfermedades de la motoneurona (célula del asta anterior)
  • Trastornos del plexo braquial y lumbosacro
  • Enfermedades de los nervios periféricos
  • Mononeuropatías frecuentes
  • Polineuropatías adquiridas específicas
  • Polineuropatías hereditarias específicas
  • Neuropatías amiloides familiares
  • 124: Enfermedades musculares
  • Introducción
  • Organización y estructura del músculo normal
  • Síntomas de las enfermedades musculares
  • Exploración
  • Pruebas diagnósticas
  • Miopatías hereditarias
  • Miopatías congénitas
  • Miopatías metabólicas
  • Trastornos del metabolismo de los ácidos grasos
  • Miopatías mitocondriales
  • Canalopatías musculares
  • Miopatías adquiridas
  • 125: Enfermedad de la unión neuromuscular
  • Miastenia gravis
  • Síndrome miasténico de Lambert-Eaton
  • Botulismo
  • Intoxicación por organofosforados
  • Sección XVII: Geriatría
  • 126: Paciente adulto mayor
  • Introducción
  • Epidemiología del envejecimiento
  • Biología del envejecimiento
  • Teorías del envejecimiento
  • Valoración de la fragilidad
  • Atención clínica a los adultos mayores
  • Enfermedades concomitantes, capacidad funcional y esperanza de vida
  • Presentación de la enfermedad en el adulto mayor
  • Medicamentos
  • Función cognitiva
  • Salud mental
  • Sueño
  • Movilidad
  • Visión y audición
  • Incontinencia
  • Nutrición
  • Problemas sociales y jurídicos
  • Contextos de atención: consideraciones especiales
  • Sistemas de atención
  • Direcciones futuras: la gerociencia, un campo emergente
  • Sección XVIII: Cuidados paliativos
  • 127: Cuidados paliativos
  • Introducción
  • Trayectorias comunes de la enfermedad y cuidados paliativos
  • Presentación de los cuidados paliativos a los pacientes y sus familias
  • Sufrimiento y abordaje de los síntomas
  • Comunicación y coordinación asistencial
  • Cuidados al final de la vida
  • Problemas éticos comunes en los cuidados al final de la vida
  • Perspectivas de futuro
  • Sección XIX: Consumo de alcohol y drogas
  • 128: Consumo de alcohol y drogas
  • Consumo de alcohol
  • Definición y epidemiología
  • Factores farmacológicos y metabólicos
  • Mecanismos de lesión orgánica inducida por el alcohol
  • Presentación clínica
  • Tratamiento
  • Consumo de medicamentos de venta con receta
  • Consumo de drogas
  • Perspectivas de futuro
  • Apéndice Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)
  • Índice alfabético