Ir al contenido

Llau. Juan Vicente. Medicina transfusional perioperatoria. 2da. ed.2018

por ELSEVIER

Precio normal$ 950.00 Precio rebajado$ 1,188.00

Llau. Juan Vicente. Medicina transfusional perioperatoria. 2da. ed.2018

por ELSEVIER

Precio normal$ 950.00 Precio rebajado$ 1,188.00
ISBN 9788491132417
Autor Llau. Juan Vicente
Editorial ELSEVIER
Categoría Anestesiología
Edición 2da
Año 2018
Idioma Español
Paginas 430
Tipo de Impresión Bicolor negro/vino
Encuadernación Pasta blanda
Tamaño 24cm x 17cm

 

 

 

Medicina transfusional perioperatoria

 

DESCRIPCIÓN:

Nueva edición de la obra Medicina Transfusional y perioperatoria en la que predomina el enfoque eminentemente práctico y el requerimiento de presentar un contenido que se adapte a las necesidades formativas de los profesionales que trabajan en esta área. En cuanto a las novedades respecto a la edición anterior se encuentran los siguientes puntos: Se reduce la extensión con el objetivo de que la obra tenga un enfoque eminentemente más práctico y transversal que la edición previa. Se reorganiza todo el índice de contenidos, eliminando aquellos capítulos más generalistas e introduciendo capítulos nuevos que abordan temas prácticos y novedosos. El objetivo es presentar un índice ajustado a las necesidades de aprendizaje de los profesionales en todas las áreas vinculadas con la medicina transfusional: hemostasia, transfusión sanguínea y fluidoterapia. Todos los capítulos cambiarán de enfoque y tienen una estructura homogénea que recoge la información fundamental que necesita un especialista en medicina transfusional para su práctica diaria. Todos los capítulos incluyen "learning point". La obra incluye un acceso on line con: casos clínicos comentados que recogerán situaciones reales de la práctica clínica diaria en hemostasia, transfusión sanguínea y fluidoterapia y algoritmos decisionales en cada una de las áreas anteriormente mencionadas.

 

INDICE:

 

  • I Hemostasia perioperatoria
  • Capítulo 1 Fisiología de la hemostasia
  • Capítulo 2 Evaluación perioperatoria de la hemostasia: test de laboratorio
  • Capítulo 3 Evaluación perioperatoria de la hemostasia: tromboelastografía y tromboelastometría
  • Capítulo 4 Patología congénita y adquirida con alteraciones de la hemostasia
  • Capítulo 5 Manejo perioperatorio de los antiagregantes plaquetarios
  • Capítulo 6 Manejo perioperatorio de los anticoagulantes parenterales
  • Capítulo 7 Manejo perioperatorio de los anticoagulantes orales
  • Capítulo 8 Manejo perioperatorio de los fibrinolíticos
  • Capítulo 9 Anestesia regional en pacientes con tratamiento antiagregante o anticoagulante. Protocolo específico en fractura de cadera
  • Capítulo 10 Administración de componentes sanguíneos prohemostáticos: plasma y plaquetas
  • Capítulo 11 Administración de componentes sanguíneos prohemostáticos: fibrinógeno y crioprecipitados
  • Capítulo 12 Administración de derivados sanguíneos: concentrados de complejo protrombínico
  • Capítulo 13 Administración de fármacos prohemostáticos: antifibrinolíticos
  • Capítulo 14 Hemorragia aguda grave y transfusión masiva
  • II Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre
  • Capítulo 15 Indicaciones, riesgos y complicaciones de la transfusión de hematíes
  • Capítulo 16 Determinantes fisiológicos y umbrales de la transfusión de hematíes
  • Capítulo 17 Patient blood management
  • Capítulo 18 Optimización perioperatoria: utilidad del hierro y de otros estimulantes de la eritropoyesis
  • Capítulo 19 Transfusión sanguínea autóloga: multimodalidad
  • Capítulo 20 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro en sangre en neurocirugía
  • Capítulo 21 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en cirugía cardiaca y vascular
  • Capítulo 22 Anemia, transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en cirugía oncológica
  • Capítulo 23 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en cirugía pediátrica
  • Capítulo 24 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en obstetricia
  • Capítulo 25 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en cirugía ortopédica y traumatología
  • Capítulo 26 Ratio transfusional e implementación de alternativas transfusionales en el paciente politraumatizado
  • Capítulo 27 Transfusión sanguínea y métodos de ahorro de sangre en el paciente crítico
  • Capítulo 28 Evaluación de la anemia en el paciente crítico
  • Capítulo 29 Coagulopatía traumática y shock hemorrágico: fisiopatología y análisis de grupos de riesgo
  • Capítulo 30 Recursos y alternativas para las situaciones de rechazo a la transfusión de sangre alogénica
  • III Fluidoterapia
  • Capítulo 31 Fisiología aplicada a la fluidoterapia
  • Capítulo 32 Cristaloides. Soluciones balanceadas frente a no balanceadas. Soluciones hipertónicas. Solución glucosada
  • Capítulo 33 Coloides semisintéticos: gelatinas e hidroxietilalmidones
  • Capítulo 34 Coloides naturales: albúmina
  • Capítulo 35 Monitorización de la volemia
  • Capítulo 36 Restauración de la volemia en cirugía no cardíaca
  • Capítulo 37 Fluidoterapia en entornos de las guías ERAS
  • Capítulo 38 Fluidoterapia en anestesia espinal
  • Capítulo 39 Fluidoterapia en obstetricia
  • Capítulo 40 Fluidoterapia en cirugía torácica
  • Capítulo 41 Fluidoterapia en cirugía cardiaca
  • Capítulo 42 Fluidoterapia en neurocirugía y pacientes neurocríticos
  • Capítulo 43 Fluidoterapia en pediatría
  • Capítulo 44 Fluidoterapia en cuidados intensivos
  • Capítulo 45 Fluidoterapia en el paciente gran quemado
  • Capítulo 46 Fluidoterapia en situaciones clínicas especiales: hepatopatía crónica, insuficiencia renal crónica e insuficiencia cardiaca