Ir al contenido

C. Parra Cotanda. Actuación ante un desastre. Guía de elaboración de un plan de catástrofes externas para los Servicios de Urgencias Pediátricas. 1a ed. 2017

por ERGON

Precio normal$ 315.00 Precio rebajado$ 370.00

C. Parra Cotanda. Actuación ante un desastre. Guía de elaboración de un plan de catástrofes externas para los Servicios de Urgencias Pediátricas. 1a ed. 2017

por ERGON

Precio normal$ 315.00 Precio rebajado$ 370.00
ISBN 9788416732722
Autor C. Parra Cotanda
Editorial Ergon
Categoría Pediatria
Edición 1ra
Año 2017
Idioma Español
Paginas 144
Tipo de Impresión A color
Encuadernación Pasta rustica
Tamaño  12 x 20 cm

 

 

Actuación ante un desastre. Guía de elaboración de un plan de catástrofes externas para los Servicios de Urgencias Pediátricas

 

Descripcion General:

 

Grupo de Trabajo de Catástrofes de la SEUP

En situaciones de catástrofe estamos ante un problema de SALUD, que necesita un enfoque integral y la colaboración entre diferentes organizaciones y estamentos para su resolución, resaltando la importancia de una buena planificación en la actuación ante desastres.

La vulnerabilidad y dependencia de la población pediátrica hacen que deba tener un tratamiento especial. Los recursos necesarios para el cuidado de recién nacidos, lactantes y niños ante una catástrofe son limitados y no siempre adecuadamente distribuidos. El análisis de los riesgos y peligros, y la preparación y planificación de los planes de las catástrofes será fundamental para minimizar el número de fallecidos o lesionados.

La atención sanitaria se basa en una sólida red asistencial, de centros de salud, servicios de urgencias y hospitales, sistemas de transporte sanitario y agencias de salud pública, con el objetivo de atender al mayor número de víctimas posibles, con la mayor rapidez y con las mejores condiciones asistenciales. La planificación, activación y puesta en marcha de un plan de catástrofes en los Servicios de Urgencias Pediátricos (SUP) y hospitales es una prioridad.

El presente manual pretende ser una herramienta que permita a los SUP elaborar un Plan de Catástrofes. Se trata por tanto de un conjunto de recomendaciones generales, que deberán ser adaptadas a las características propias de cada servicio y hospital.