Cabello López Juan Bautista. Lectura crítica de la evidencia clínica. 2 ed. 2022
por ELSEVIER
Precio normal$ 680.00 Precio rebajadoISBN | 9788491138839 |
Autor | Cabello López. Juan Bautista |
Editorial | ELSEVIER |
Categoría | Medicina Basada en la Evidencia |
Edición | 2da |
Año | 2022 |
Idioma | Español |
Paginas | 280 |
Tipo de Impresión | Bicolor negro/azul |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 22cm x 15cm |
Lectura crítica de la evidencia clínica
DESCRIPCIÓN GENERAL
Dirigida a profesionales de la medicina, tanto clínicos como docentes e investigadores, así como de la enfermería y otras áreas de la salud, Lectura crítica de la evidencia clínica es una herramienta esencial para adquirir las habilidades necesarias para el uso de la mejor evidencia disponible con el fin de optimizar la toma de decisiones diagnósticas, pronósticas, terapéuticas y de organización. En esta obra, encontrarán los fundamentos de la lectura crítica y las estrategias para abordar los diferentes tipos de estudios originales, las revisiones sistemáticas de distintos tipos de estudios, otras síntesis de evidencia y las recomendaciones basadas en ellos.
La segunda edición, además de actualizar el contenido de la lectura crítica de los diseños fundamentales, incluye la puesta a día de capítulos sobre la calidad de la evidencia, la fuerza de las recomendaciones y las guías de práctica clínica. Asimismo, incorpora capítulos nuevos sobre la lectura crítica de revisiones sistemáticas de otros estudios (estudios de tratamiento, metaanálisis en red, estudios de exactitud diagnóstica y estudios de factores pronósticos) y áreas de frontera como los estudios del mundo real, basados en registros, y los estudios in silico/in virtuo, vinculados a modelos de inteligencia artificial.
- La nueva edición de esta obra aborda la lectura crítica en el contexto clínico y los modelos de construcción de preguntas clínicas. Su parte central, más pragmática, se enfoca hacia cómo leer críticamente los estudios de tratamiento (ensayos clínicos aleatorios, revisiones sistemáticas), de diagnóstico (exactitud de las pruebas diagnósticas) y de pronóstico (estudios de cohortes y reglas de predicción clínica).
- En los capítulos finales se analizan las claves para la lectura de los modernos sumarios de evidencia y del uso de GRADE como instrumento para determinar la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones en las guías de práctica clínica.
- Esta segunda edición incluye importantes novedades para recoger todos los cambios que se han producido en este ámbito en los últimos años y que son fundamentales para cubrir de manera adecuada las necesidades de los profesionales.
- Se incluyen dos nuevos capítulos: uno explica con detalle los fundamentos del diseño de datos en los registros específicos de pacientes y el otro se centra en la descripción de los estudios basados en modelos de integración de evidencia, un aspecto cada vez más presente en la investigación y con una clara aplicación en la práctica clínica.
- El libro se orienta tanto a los profesionales de ciencias de la salud, como a los clínicos en formación (enfermeros, médicos de las especialidades médicas y quirúrgicas, fisioterapeutas, farmacéuticos, psicólogos, gestores clínicos) y en general profesionales que precisan de la evidencia publicada para fundamentar sus decisiones clínicas
DIRIGIDO A: Dirigida a profesionales de la medicina, tanto clínicos como docentes e investigadores, así como de la enfermería y otras áreas de la salud
CONTENIDO
- Capítulo 1 ¿Por qué hacer lectura crítica?
- Capítulo 2 Lectura crítica para la práctica clínica basada en la evidencia
- Capítulo 3 Formulando preguntas para la práctica clínica
- Capítulo 4 Documentos de evidencia. El sistema 5.0
- Capítulo 5 Lectura crítica de estudios de tratamiento. Ensayos clínicos aleatorios
- Capítulo 6 Lectura crítica de estudios de diagnóstico
- Capítulo 7 Lectura crítica de estudios de pronóstico. Estudios de cohortes
- Capítulo 8 Lectura crítica de estudios de reglas de predicción clínica
- Capítulo 9 Lectura crítica de artículos cualitativos
- Capítulo 10 Lectura crítica de estudios basados en registros de salud o de actividad clínica. Datos de la vida real
- Capítulo 11 Lectura crítica de revisiones de la evidencia clínica
- Capítulo 12 Lectura crítica de revisiones sistemáticas sobre estudios de prevención o tratamiento
- Capítulo 13 Revisiones sistemáticas con metaanálisis en red
- Capítulo 14 Lectura crítica de revisiones sistemáticas de pruebas diagnósticas
- Capítulo 15 Lectura crítica de revisiones sistemáticas de estudios de pronóstico o riesgo
- Capítulo 16 Lectura crítica de evaluaciones económicas en salud
- Capítulo 17 Calidad, confianza o certeza en la evidencia
- Capítulo 18 Recomendaciones basadas en la evidencia
- Capítulo 19 Guías de práctica clínica y otros sumarios de evidencia
- Capítulo 20 Lectura crítica de estudios clínicos in virtuo/in silico: modelos-simulaciones, inteligencia artificial y big data