Ir al contenido

Clive Page. Dale. Farmacologia esencial. 3a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 395.00 Precio rebajado$ 472.00

Clive Page. Dale. Farmacologia esencial. 3a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 395.00 Precio rebajado$ 472.00
ISBN 9788413822600
Autor Clive Page
Editorial ELSEVIER
Categoría Farmacologia
Edición 3a 
Año 2022
Idioma Español
Paginas 176
Tipo de Impresión A color
Encuadernación Pasta suave
Tamaño 21cm x 27cm
Complementos Incluye versión digital en ingles

 

 

Dale. Farmacologia esencial

 

DESCRIPCION GENERAL:

 

La obra se ha concebido en su origen como un “companion” de la obra de referencia “Ritter, Rang&Dale, Farmacología 9ª ed aunque también puede ser utilizada como una obra totalmente independiente, ya que no se han incluido referencias cruzadas. La obra cuenta con su propio índice en el que a través de 36 capítulos presenta de una forma sucinta y organizada la cantidad justa de información necesaria para aquel estudiante que necesita superar la asignatura, sobre todo, en los casos en que ésta haya perdido peso o créditos en el modelo curricular Cada uno de los capítulos se inicia con un breve resumen en el que se ofrece un “contexto” para facilitar la comprensión por parte del estudiante de la temática que va  a  tratarse . A veces, incluso puede tratarse de una única frase a  modo de introducción. Al ser un libro tan conciso, se hace un gran uso de tablas, esquemas explicativos, diagramas etc, ya que es una forma de condensar una gran cantidad de información ofreciendo además un abordaje visual (por lo general, más fácil de entender). Igualmente, se utilizan recuadros de texto separados del resto y de fondo verde para destacar la importancia o uso de un fármaco en el contexto clínico o aspectos farmacocinéticos o farmacodinámicos. La obra incluye acceso a SC.com en el que se incluye un banco de preguntas de autoevaluación asi como el e-book (contenido en inglés).

 

CONTENIDO:

 

  • 1: Prefacio
  • 2: Farmacología, nombres de fármacos y sistemas de clasificación
  • Nombres de fármacos
  • Receptores, canales iónicos y enzimas
  • 3: Principios generales de la acción de los fármacos
  • Los receptores como dianas farmacológicas
  • Antagonistas
  • Modulación alostérica
  • Desensibilización y tolerancia
  • 4: Aspectos moleculares de la acción de los fármacos
  • Los receptores como dianas en la acción de los fármacos
  • Moléculas transportadoras como dianas farmacológicas
  • Canales iónicos como dianas farmacológicas
  • Enzimas como dianas farmacológicas
  • 5: Factores farmacocinéticos y otros factores que influyen en la acción del fármaco
  • Absorción y distribución de fármacos
  • Metabolismo y excreción de los fármacos
  • Medidas farmacocinéticas
  • 6: Farmacodinámica y medición de la acción de los fármacos
  • Principios del bioanálisis
  • Desarrollo de nuevos fármacos
  • Ensayos clínicos
  • 7: Descubrimiento y desarrollo de fármacos tradicionales
  • Fase de descubrimiento de fármacos
  • Fase de desarrollo preclínico
  • Periodo de desarrollo clínico
  • 8: Descubrimiento y desarrollo de biofármacos
  • Proteínas, polipéptidos y terapia génica
  • Anticuerpos
  • Consideraciones durante la fase de caracterización del anticuerpo
  • Aspectos de seguridad durante el desarrollo preclínico
  • 9: Seguridad de los fármacos, toxicología y farmacovigilancia
  • Farmacología de la seguridad
  • Toxicología
  • Biofármacos
  • Farmacovigilancia
  • 10: Regulación del uso de los fármacos
  • Registro de fármacos nuevos
  • Información sobre fármacos dirigida a la población general
  • Normativa sobre el acceso a los fármacos
  • 11: Nociones generales de la transmisión y la acción de los fármacos en el sistema nervioso
  • Sistema nervioso central
  • Sistema nervioso autónomo
  • Neurotransmisores y coneurotransmisores
  • Transmisión colinérgica
  • Síntesis, almacenamiento y liberación de acetilcolina, y resumen de la acción de los fármacos
  • Receptores nicotínicos
  • Receptores muscarínicos
  • Colinesterasas y anticolinesterasas
  • Transmisión adrenérgica
  • Transmisión en la variz noradrenérgica y resumen de las acciones farmacológicas
  • Acción de los fármacos sobre los receptores adrenérgicos
  • Acción de los fármacos en la variz noradrenérgica
  • 12: Fármacos y trastornos neurológicos
  • Trastornos neurodegenerativos
  • Ictus
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Otras enfermedades neurodegenerativas
  • Ansiedad e hipnosis
  • Psicosis
  • Trastornos afectivos
  • Epilepsia
  • 13: Fármacos y dolor
  • Analgesia (alivio del dolor)
  • Analgésicos opioides
  • Paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos
  • Tratamiento del dolor neuropático
  • Otros analgésicos
  • 14: Fármacos y sistema cardiovascular
  • Ritmo cardiaco y arritmias
  • Control de la presión arterial e hipertensión
  • Flujo sanguíneo cardiaco, angina e infarto de miocardio
  • Angina
  • Infarto de miocardio
  • 15: Fármacos y sangre: hematopoyesis y hemostasia
  • Sistema hematopoyético
  • Hemostasia y trombosis
  • 16: Fármacos y respuesta inflamatoria e inmunitaria
  • Mediadores de la inflamación y fármacos que influyen en ellos
  • Antiinflamatorios no esteroideos
  • Glucocorticoides
  • Medicamentos utilizados para la gota
  • Fármacos utilizados para modular las respuestas inmunitarias
  • 17: Fármacos y sistemas endocrino y metabólico
  • Eje hipotálamo-hipofisario
  • Corteza suprarrenal
  • Glándula tiroides
  • Páncreas, glucemia y diabetes
  • Fármacos utilizados para tratar la diabetes
  • Aparato reproductor
  • Aparato reproductor femenino
  • Aparato reproductor masculino
  • 18: Fármacos y aparato urinario
  • Fármacos que actúan sobre el riñón
  • 19: Fármacos y aparato respiratorio
  • Asma
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Tos
  • 20: Fármacos y aparato locomotor
  • Metabolismo óseo
  • 21: Fármacos y tubo digestivo
  • Secreción gástrica y úlcera péptica
  • Vómitos y antieméticos
  • Otras afecciones digestivas
  • 22: Fármacos y aparato genitourinario
  • Hiperplasia prostática benigna
  • Incontinencia urinaria
  • Disfunción eréctil
  • 23: Fármacos y piel
  • Dermatitis (eccema)
  • Acné
  • Psoriasis
  • Tratamiento de los trastornos de la piel
  • 24: Fármacos y ojos
  • Glaucoma
  • 25: Fármacos y oído
  • Fisiología del oído
  • Enfermedades del oído
  • 26: Fármacos utilizados en la anestesia
  • Anestésicos locales
  • Anestésicos generales
  • 27: Uso de fármacos en los trastornos de la nutrición
  • Obesidad
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • 28: Uso de fármacos en la odontología
  • Fisiología de la cavidad bucal
  • Dientes y otros tejidos bucales
  • Mucosa bucal
  • Glándulas salivales
  • Enfermedades de la cavidad bucal
  • Los factores sistémicos también pueden desempeñar un papel en la gingivitis
  • Enfermedades comunes de la mucosa bucal
  • 29: Fármacos antivíricos
  • Infección vírica de una célula
  • Fármacos contra el VIH
  • Otros fármacos antivíricos
  • 30: Antibióticos
  • 31: Antifúngicos
  • Medicamentos antifúngicos
  • 32: Fármacos y parásitos: antiprotozoicos y antihelmínticos
  • Malaria
  • Otras infecciones por protozoos
  • 33: Fármacos y cáncer
  • Patogenia
  • Fármacos antineoplásicos
  • 34: Prescripción y personalización de los tratamientos farmacológicos
  • Edad, sexo y origen
  • Interacciones farmacológicas
  • Efecto de las enfermedades sobre la acción del fármaco
  • Variación genética
  • Medicamentos personalizados
  • 35: Venenos, toxinas y hierbas
  • Toxicidad y daños en los órganos diana
  • Procedimientos médicos para el tratamiento de la intoxicación y la toxicidad
  • Fuentes naturales
  • Toxinas industriales o artificiales
  • Carcinogénesis y mutagénesis
  • Fitoterapia
  • 36: Drogodependencia y toxicomanía
  • Fisiopatología
  • Estimulantes psicomotores
  • Índice alfabético