Curtis Helena. Biología en contexto social. 8a ed. 2022
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,950.00 Precio rebajadoCurtis Helena. Biología en contexto social. 8a ed. 2022
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,950.00 Precio rebajadoISBN | 9789500696678 |
Autor | Curtis. Helena |
Editorial | Medica Panamericana |
Categoría | Biología |
Edición | 8va |
Año | 2022 |
Idioma | Español |
Paginas | 1372 |
Tipo de Impresión | A color |
Encuadernación | Pasta Dura |
Tamaño | 21 x 28 cm |
Complementos | Incluye versión digital + Material complementario |
Biología en contexto social
DESCRIPCIÓN GENERAL
Uno de los propósitos de este libro es ilustrar y afianzar la concepción de que la ciencia es una parte de la cultura y, como tal, se encuentra sujeta a las tensiones involucradas en los procesos que median su construcción y su apropiación social. Para ello, las secciones de este libro se nutren de ejemplos de trascendencia actual, mayoritariamente de carácter regional o local de diferentes países de Iberoamérica, que permiten apreciar y considerar las relaciones entre ciencia e industria, la implementación de políticas públicas de ciencia y tecnología, las cuestiones ambientales que subyacen al desarrollo científico, la dimensión ética del conocimiento científico, etcétera.
Las páginas de este libro proponen presentar a la Biología como parte de un proceso social, como una disciplina transformadora del contexto, pero, a su vez, fuertemente determinada por él, atravesada por valores, intereses, controversias e incertidumbres.
- Los contenidos de este libro han sido actualizados conforme a los modelos y conceptos recientes de la biología.
- Se ha jerarquizado la necesidad de exponer los procesos de construcción, las controversias y las consecuencias sociales de estos conocimientos de manera articulada.
- La dimensión evolutiva, las problemáticas socioambientales, la cuestión de género y el diálogo de la ciencia con otros saberes son también aspectos transversales que han sido considerados en toda la obra.
- Cada capítulo comienza con un caso problemático que involucra contenidos que se desarrollarán a lo largo de este. Cada uno de ellos se relaciona con las diversas dimensiones complejas en que la ciencia y la tecnología interactúan con el contexto social.
- Al finalizar el capítulo se retoma la problemática inicial, se incorporan algunos de los contenidos expuestos y se articulan con la complejidad del caso presentado.
- En final de algunos capítulos se incluye el apartado "Diálogo de saberes" que involucra la participación y la voz de las comunidades frente a problemáticas socioambientales, poniendo en diálogo diversas perspectivas desde una mirada horizontal, decolonial y regional que contribuya a la construcción de una ecología de saberes.
- El apartado "Tema de debate" se incluye en algunos capítulos en los que se quieren destacar temas relevantes y controversiales que actualmente se encuentran en discusión, en relación con ciertos contenidos presentados.
- Al finalizar cada sección se incluye el apartado "Tecnociencia y sociedad en la trama de la vida", en el que se integran contenidos presentes en varios capítulos en torno de un tema integrador y de relevancia social, que involucra distintas miradas: científico-tecnológica, social, ambiental, económica y ética.
- A lo largo del libro se incorporan recuadros que complementan algunos de los temas mencionados en el texto. Los ensayos son temas más amplios que los abordados en los recuadros y pueden leerse independientemente del texto. Muchos ensayos se han actualizado y se han incorporado otros completamente nuevos.
- Se han renovado las imágenes originales que ilustran los contenidos de cada capítulo.
- Se ha actualizado también la representación gráfica de varios procesos y estructuras que se describen en el texto.
- "Situaciones problemáticas": Cada capítulo finaliza con varias preguntas, cuyo objetivo es integrar y problematizar los conocimientos adquiridos en el estudio del capítulo correspondiente.
- Al final del libro se presenta un extenso glosario con la definición de términos importantes para la Biología.
- Sitio web complementario: La obra se complementa con un sitio web en el que se presentan variadas herramientas adicionales que enriquecen los contenidos del texto. Los recursos en Internet, gracias a las posibilidades que ofrece ese medio, permitirán abordar esta disciplina en forma más amena, acceder a nuevos enfoques didácticos y profundizar así el aprendizaje de la Biología. El sitio aporta también materiales para docentes, quienes tendrán acceso a todos los recursos del estudiante, pero dispondrán, además, de otras herramientas que facilitarán su práctica educativa cotidiana.
- Recursos para estudiantes: galería de imágenes, figuras animadas, figuras interactivas, problemas de integración, entre otros.
- Recursos para docentes: se incluyen, además de los recursos para los estudiantes, las respuestas a las situaciones problemáticas del libro y preguntas adicionales con sus respuestas.
- Facebook Curtis - Biología en Contexto Social: En esta página se comparten con los lectores novedades, debates, desafíos y cuestiones ético-sociales, artículos y libros actuales o clásicos, así como actividades académicas y culturales relacionadas con la Biología o temas afines. También se ha incorporado un nuevo canal de comunicación con los lectores a través de la red social Instagram.
DIRIGIDO A:
CONTENIDO
SECCIÓN I
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN CONTEXTO SOCIAL
Cap. 1 Procesos de construcción del conocimiento científico
Cap. 2 La biología en la actualidad
SECCIÓN II
LA UNIDAD DE LA VIDA
Cap. 3 Origen de la vida: la formación de las primeras células
Cap. 4 La organización de las células
Cap. 5 Membrana plasmática
Cap. 6 Comunicación celular
Cap. 7 Metabolismo
Cap. 8 Glucólisis y respiración celular
Cap. 9 Fotosíntesis, luz y vida
Cap. 10 La continuidad de la vida
SECCIÓN III
PATRONES Y PROCESOS DE LA HERENCIA
Cap. 11 La reproducción sexual y las bases cromosómicas de la herencia
Cap. 12 El flujo de información genética: los caminos a la síntesis de proteínas
Cap. 13 ADN, genomas y regulación de la expresión génica
Cap. 14 Epigenética
Cap. 15 Bases moleculares del desarrollo
Cap. 16 La manipulación de la información genética
SECCIÓN IV
EVOLUCIÓN
Cap. 17 Evolución: historia de la teoría y sus evidencias
Cap. 18 Las bases genéticas de la evolución
Cap. 19 Los procesos del cambio evolutivo
Cap. 20 El origen de nuevas especies
Cap. 21 Macroevolución: la historia de la vida
Cap. 22 La evolución de los homíninos
SECCIÓN V
LA DIVERSIDAD DE LA VIDA
Cap. 23 La clasificación de los organismos
Cap. 24 Bacteria y Archaea: los procariontes
Cap. 25 Los protistas, eucariontes heterogéneos
Cap. 26 El linaje de las algas verdes y las plantas
Cap. 27 El linaje de los hongos
Cap. 28 El linaje de los animales I
Cap. 29 El linaje de los animales II
Cap. 30 Los virus
SECCIÓN VI
BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES
Cap. 31 Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados
Cap. 32 El sistema nervioso: estructura y función
Cap. 33 Percepción sensorial, procesamiento de la información y respuesta motora
Cap. 34 El sistema endocrino
Cap. 35 La respiración
Cap. 36 La circulación
Cap. 37 La digestión
Cap. 38 Equilibrio hídrico y regulación térmica
Cap. 39 La respuesta inmunitaria
Cap. 40 Sistema genital y reproductor
Cap. 41 El desarrollo embrionario
Cap. 42 Comportamiento animal
SECCIÓN VII
BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS
Cap. 43 Estructura y reproducción de las plantas
Cap. 44 El transporte en las plantas
Cap. 45 El crecimiento y el desarrollo en las plantas
SECCIÓN VIII
ECOLOGÍA
Cap. 46 Estructura y dinámica de las poblaciones
Cap. 47 Interacciones en las comunidades
Cap. 48 Ecosistemas
Cap. 49 La biosfera
Cap. 50 Intervenciones humanas y cambios globales
APÉNDICES
Apéndice I: Átomos y moléculas
Apéndice II: La química de los seres vivos
Lecturas complementarias
Glosario
Procedencia de las ilustraciones
Índice analítico
ACERCA DEL AUTOR
Profesora de Biología, Nueva York, Estados Unidos.
COMPLEMENTOS: Incluye versión digital + Material complementario