Ferreira Padilla. Guillermo. Clínica Práctica Guía para Estudiantes y Residentes. 1a ed. 2021
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,445.00 Precio rebajado$ 1,805.00Ferreira Padilla. Guillermo. Clínica Práctica Guía para Estudiantes y Residentes. 1a ed. 2021
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,445.00 Precio rebajado$ 1,805.00ISBN | 9788491100386 |
Autor | Ferreira Padilla. Guillermo |
Editorial | Medica Panamericana |
Categoría | Medicina General |
Edición | 1ra |
Año | 2021 |
Idioma | Español |
Paginas | 715 |
Tipo de Impresión | Bicolor negro/verde |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 24cm x 17cm |
Complementos | Incluye versión digital + Material complementario |
Clínica Práctica Guía para Estudiantes y Residentes.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Esta obra surge de la necesidad de disponer de un manual que ayude a sacar el máximo provecho de la experiencia práctica de estudiantes de medicina y residentes junior. Los primeros encontrarán aquí el libro perfecto para el practicum. Los segundos apreciarán su utilidad para refrescar, de forma rápida y amena, los contenidos de aplicación práctica adquiridos durante la carrera y reconocerán las recomendaciones de las últimas Guías Clínicas. Intenta ser el vínculo entre la teoría y la práctica, ya que la labor de aprender medicina debe ir estrechamente ligada a la praxis. Pretende ser un libro de referencia para enfocar la historia clínica de forma exitosa, potenciando un papel activo y emprendedor en el marco de la formación del lector.
Este manual se ha elaborado con el fin de aportar respuestas a los interrogantes que los estudiantes y residentes se plantean con frecuencia: ¿qué le ocurre a mi paciente?, ¿qué tengo que hacer en este momento?, ¿cómo voy a hacerlo? En síntesis, es un manual que facilita la transición de la universidad a la práctica clínica diaria.
- Está dividida en 13 secciones, correspondientes a los distintos sistemas y aparatos del organismo.
- Todos los capítulos tienen una perspectiva teórico-práctica actualizada y fundamentada en la medicina basada en la evidencia, así como una estructura homogénea, que conserva su sentido práctico y lógico.
- Incluye temas que describen la historia clínica y los principales motivos de consulta, seleccionados por su frecuencia e importancia. Todo ello supervisado por médicos de prestigio internacional.
- Contiene más de 60 anexos con recursos multimedia: textos complementarios, tablas con factores de riesgo, escalas e índices de valoración, patrones radiológicos, figuras y vídeos de interés.
DIRIGIDO A: Estudiantes y Residentes
CONTENIDO
SECCIÓN I. HISTORIA CLÍNICA.
- ¿Cómo elaborar la historia clínica?
- Valoración geriátrica integral
- Historia clínica en Psiquiatría: entrevista psicopatológica
SECCIÓN II. SISTEMA NERVIOSO
- Sistema nervioso: historia clínica
- Cefalea
- Trastornos de las funciones superiores
- Trastornos del movimiento
- Síndromes neurovasculares
- Síndromes epilépticos
- Síndromes medulares
SECCIÓN III. APARATO CIRCULATORIO
- Aparato circulatorio: historia clínica
- ¿Cómo interpretar el electrocardiograma?
- Dolor torácico
- Síndrome coronario agudo: manifestaciones cli?nicas, diagno?stico y tratamiento
- Complicaciones del infarto agudo de miocardio
- Si?ncope y otras causas de pe?rdida transitoria del conocimiento
- Arritmias cardíacas
- Edemas
- Si?ndromes vasculares perife?ricos I: enfermedad venosa
- Si?ndromes vasculares perife?ricos II: enfermedad arterial
SECCIÓN IV. APARATO RESPIRATORIO
- Aparato respiratorio: historia clínica
- ¿Cómo interpretar la espirometría?
- ¿Cómo interpretar la gasometría?
- Disnea
- Hemoptisis
SECCIÓN V. APARATO DIGESTIVO
- Aparato digestivo: historia clínica
- Disfagia, odinofagia y pirosis
- Dolor abdominal
- Trastornos del ritmo intestinal: diarrea y estreñimiento
- Hemorragia digestiva
- Ictericia
SECCIÓN VI. SISTEMA NEFROUROLÓGICO
- Sistema nefrourológico: historia clínica
- Dolor en la fosa renal
- Insuficiencia renal
- Otros procesos nefrolo?gicos, alteraciones hidroelectroli?ticas y trastornos del equilibrio a?cido-ba?sico
- Alteraciones frecuentes de la próstata
SECCIÓN VII. SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
- Sistema hematopoyético: historia clínica
- Síndrome anémico y eritrocitosis
- Neutropenia
- Introduccio?n a los trastornos de la hemostasia
- Tratamiento de las alteraciones trombo?ticas y hemorra?gicas
SECCIÓN VIII. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Enfermedades infecciosas: historia clínica
- Fiebre en el paciente adulto
- Infecciones del sistema nervioso central
- Neumonía
- Endocarditis infecciosa
- Infección intraabdominal
- Infecciones genitourinarias
SECCIÓN IX. APARATO LOCOMOTOR
- Aparato locomotor: historia clínica
- Raquis: regiones cervical y lumbar
- Miembro superior
- Miembro inferior
SECCIÓN X. DERMATOLOGÍA
- Dermatología: historia clínica
- Lesiones elementales cutáneas primarias
- Lesiones elementales cutáneas secundarias
SECCIÓN XI. EL PACIENTE CRÍTICO
- Coma
- Shock y fracaso multiorgánico
- Paro cardiorrespiratorio y muerte súbita cardíaca en el adulto
- El paciente politraumatizado
SECCIÓN XII. RADIODIAGNÓSTICO
- Técnicas de imagen I: cabeza y cuello
- Técnicas de imagen II: región torácica
- Te?cnicas de imagen III: regio?n abdominope?lvica
- Técnicas de imagen IV: sistema musculoesquelético
SECCIÓN XIII. TEMAS ESPECIALES
- Pediatría: exploración del recién nacido a término
- Oftalmología: ojo rojo y pérdida brusca de visión
- Endocrinología: síndrome diabético
- Urgencias oncológicas
- El paciente en fase terminal
- El paciente intoxicado
ACERCA DEL AUTOR
Médico Interno Residente en el Servicio de Cardiología. Skaraborg Hospital Skövde (Suecia).
- Graduado en Medicina. Universidad Católica de Valencia.
- Miembro del Comité Editorial de la Revista ROL de Enfermería.
- Cofundador del Grupo de Investigación ”ComunVista” sobre habilidades de comunicación y de entrevista clínica adscrito a la Universidad Católica de Valencia, en el que participó en calidad de ”investigador en formación” (2012-2014). Su actividad investigadora se ha centrado desde entonces en la educación médica, la comunicación clínica y los aspectos humanísticos como la ética médica y la bioética.
- Diplomado en Fisioterapia. Universidad de La Laguna (Tenerife).
COMPLEMENTOS: Incluye versión digital + Material complementario