Ir al contenido

Frontera, W.R., Manual de medicina física y rehabilitación 4 ed. © 2020

por ELSEVIER

Precio normal$ 2,981.00 Precio rebajado

Frontera, W.R., Manual de medicina física y rehabilitación 4 ed. © 2020

por ELSEVIER

Precio normal$ 2,981.00 Precio rebajado
ISBN 9788491136347
Autor Frontera R. Walter
Editorial ELSEVIER
Categoría Ortopedia
Edición 4ta
Año 2020
Idioma Español
Paginas 997
Tipo de Impresión A color
Encuadernación Pasta dura
Tamaño 28cm x 22cm

Manual de medicina física y rehabilitación

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Una guía práctica actualizada para ayudar a prevenir, diagnosticar y tratar un amplio espectro de trastornos musculoesqueléticos, síndromes dolorosos y cuadros discapacitantes crónicos habituales en la práctica asistencial diaria. Constituye un recurso fácil de usar que proporciona la información necesaria para mejorar la función y el rendimiento de los pacientes mediante el uso de terapias tanto tradicionales como de vanguardia, el diseño de planes de tratamiento eficaces y el trabajo con equipos interdisciplinarios que cubran las necesidades actuales y futuras de los pacientes. El contenido está organizado de tal manera que permite acceder fácilmente a una exposición concisa y bien ilustrada de todos los temas esenciales de la materia

  • Todos los temas se presentan con un formato homogéneo y de rápida consulta que incluye la descripción del cuadro, la exposición de los síntomas, los hallazgos de la exploración, las limitaciones funcionales y las pruebas diagnósticas. Además, los completos apartados de tratamiento describen los tratamientos iniciales, las intervenciones de rehabilitación, los procedimientos y la cirugía.
  • Contiene apartados específicos sobre las tecnologías más innovadoras en aquellas áreas de tratamiento en cuyas estrategias terapéuticas y de rehabilitación se han incorporado recientemente nuevas tecnologías o dispositivos, incluidos los exoesqueletos robóticos, los sensores portables y muchos otros.
  • Proporciona una cobertura extensa sobre los temas más actuales en medicina regenerativa, como las células madre y el plasma rico en plaquetas (PRP), así como un capítulo nuevo sobre dolor de la pared abdominal.
  • Ofrece los conocimientos y la experiencia de un renovado equipo de expertos para mostrar perspectivas innovadoras en áreas complejas.
  • Constituye un recurso con una eminente orientación clínica dirigido tanto a los profesionales como a los residentes que requieran un texto más accesible y dirigido.

 

DIRIGIDO A: Ortopeda, psiquiatria, internista, medico familiar, reumatologo o neurologo

 

INDICE:

  • Parte 1 Trastornos Musculoesqueléticos
  • Sección I Cabeza, cuello y región superior de la espalda
    • Capítulo 1 Mielopatía espondiloartrósica cervical
    • Capítulo 2 Artropatía facetaria cervical
    • Capítulo 3 Enfermedad degenerativa cervical
    • Capítulo 4 Distonía cervical
    • Capítulo 5 Radiculopatía cervical
    • Capítulo 6 Esguince o distensión cervical
    • Capítulo 7 Estenosis vertebral cervical
    • Capítulo 8 Vértigo cervicógeno
    • Capítulo 9 Distensión del trapecio
  • Sección II Hombro
    • Capítulo 10 Lesiones acromioclaviculares
    • Capítulo 11 Capsulitis adhesiva
    • Capítulo 12 Tendinopatía del bíceps
    • Capítulo 13 Rotura del tendón del bíceps
    • Capítulo 14 Inestabilidad glenohumeral
    • Capítulo 15 Roturas labrales del hombro
    • Capítulo 16 Tendinopatía del manguito de los rotadores
    • Capítulo 17 Rotura del manguito de los rotadores
    • Capítulo 18 Escápula alada
    • Capítulo 19 Artrosis de hombro
    • Capítulo 20 Neuropatía supraescapular
  • Sección III Codo y antebrazo
    • Capítulo 21 Artropatía de codo
    • Capítulo 22 Epicondilitis
    • Capítulo 23 Epitrocleítis
    • Capítulo 24 Neuropatía del mediano
    • Capítulo 25 Bursitis olecraniana
    • Capítulo 26 Neuropatía radial
    • Capítulo 27 Neuropatía cubital (codo)
  • Sección IV Mano y muñeca
    • Capítulo 28 Tenosinovitis de De Quervain
    • Capítulo 29 Contractura de Dupuytren
    • Capítulo 30 Lesiones de los tendones extensores
    • Capítulo 31 Lesiones de los tendones flexores
    • Capítulo 32 Gangliones de muñeca y mano
    • Capítulo 33 Artrosis de la mano*
    • Capítulo 34 Artritis reumatoide de la mano
    • Capítulo 35 Enfermedad de Kienböck
    • Capítulo 36 Neuropatía del mediano (síndrome del túnel carpiano)
    • Capítulo 37 Dedo en gatillo
    • Capítulo 38 Esguince del ligamento colateral cubital
    • Capítulo 39 Neuropatía cubital (muñeca)
    • Capítulo 40 Artrosis de muñeca
    • Capítulo 41 Artritis reumatoide de la muñeca
  • Sección V Columna torácica
    • Capítulo 42 Fractura por compresión
    • Capítulo 43 Radiculopatía torácica
    • Capítulo 44 Esguince o distensión torácica
  • Sección VI Columna lumbosacra
    • Capítulo 45 Enfermedad degenerativa lumbar
    • Capítulo 46 Artropatía facetaria lumbar
    • Capítulo 47 Radiculopatía lumbar
    • Capítulo 48 Esguince o distensión lumbar
    • Capítulo 49 Espondilolisis y espondilolistesis lumbar
    • Capítulo 50 Estenosis vertebral lumbar
    • Capítulo 51 Disfunción de la articulación sacroiliaca
  • Sección VII Pelvis, cadera y muslo
    • Capítulo 52 Capsulitis adhesiva de la cadera
    • Capítulo 53 Distensión de los aductores de la cadera
    • Capítulo 54 Neuropatía femoral
    • Capítulo 55 Artrosis de cadera
    • Capítulo 56 Roturas del labrum acetabular
    • Capítulo 57 Neuropatía del nervio cutáneo femoral lateral
    • Capítulo 58 Síndrome del piramidal
    • Capítulo 59 Pubalgia
    • Capítulo 60 Contusión del cuádriceps
    • Capítulo 61 Artroplastia total de cadera*
    • Capítulo 62 Síndrome doloroso del trocánter mayor
  • Sección VIII Rodilla y pierna
    • Capítulo 63 Rotura del ligamento cruzado anterior
    • Capítulo 64 Quiste de Baker
    • Capítulo 65 Lesiones condrales de la rodilla
    • Capítulo 66 Esguince del ligamento colateral
    • Capítulo 67 Síndrome compartimental de la pierna
    • Capítulo 68 Distensión de los isquiotibiales
    • Capítulo 69 Síndrome de la cintilla iliotibial
    • Capítulo 70 Artrosis de rodilla
    • Capítulo 71 Bursopatía de la rodilla
    • Capítulo 72 Lesiones meniscales
    • Capítulo 73 Tendinopatía rotuliana (rodilla de saltador)
    • Capítulo 74 Síndrome femororrotuliano
    • Capítulo 75 Neuropatía peronea
    • Capítulo 76 Rotura del ligamento cruzado posterior
    • Capítulo 77 Tendinopatía del cuádriceps
    • Capítulo 78 Periostitis tibial
    • Capítulo 79 Fracturas de estrés
    • Capítulo 80 Artroplastia total de rodilla
  • Sección IX Pie y tobillo
    • Capítulo 81 Tendinopatía del Aquiles
    • Capítulo 82 Artritis del tobillo
    • Capítulo 83 Esguince de tobillo
    • Capítulo 84 Juanete y juanete de sastre
    • Capítulo 85 Inestabilidad crónica del tobillo
    • Capítulo 86 Bursitis del pie y el tobillo
    • Capítulo 87 Hallux rigidus
    • Capítulo 88 Dedo en martillo
    • Capítulo 89 Dedo en mazo
    • Capítulo 90 Metatarsalgia
    • Capítulo 91 Neuroma de Morton
    • Capítulo 92 Fascitis plantar
    • Capítulo 93 Disfunción del tendón tibial posterior
    • Capítulo 94 Neuropatía tibial (síndrome del túnel del tarso)
  • Parte 2 Dolor
  • Capítulo 95 Dolor de la pared abdominal
  • Capítulo 96 Aracnoiditis
  • Capítulo 97 Neuropatía periférica inducida por quimioterapia
  • Capítulo 98 Síndrome de dolor crónico
  • Capítulo 99 Coccigodinia
  • Capítulo 100 Síndrome de dolor regional complejo
  • Capítulo 101 Síndrome costoesternal
  • Capítulo 102 Fibromialgia
  • Capítulo 103 Cefaleas
  • Capítulo 104 Neuralgia intercostal
  • Capítulo 105 Síndrome de dolor miofascial
  • Capítulo 106 Neuralgia occipital
  • Capítulo 107 Dolor pélvico
  • Capítulo 108 Síndrome del miembro fantasma doloroso
  • Capítulo 109 Neuralgia postherpética
  • Capítulo 110 Síndrome de dolor posmastectomía
  • Capítulo 111 Síndrome de dolor postoracotomía
  • Capítulo 112 Síndrome de fibrosis por radiación
  • Capítulo 113 Lesiones por esfuerzo repetitivo
  • Capítulo 114 Disfunción temporomandibular
  • Capítulo 115 Dolor central postictus (síndrome de dolor talámico)
  • Capítulo 116 Síndrome del desfiladero torácico
  • Capítulo 117 Síndrome de Tietze
  • Capítulo 118 Neuralgia del trigémino
  • Parte 3 Rehabilitación
  • Capítulo 119 Amputaciones de la extremidad superior
  • Capítulo 120 Amputaciones de la extremidad inferior
  • Capítulo 121 Espondilitis anquilosante
  • Capítulo 122 Quemaduras
  • Capítulo 123 Rehabilitación cardiaca
  • Capítulo 124 Fatiga asociada a neoplasias malignas
  • Capítulo 125 Parálisis cerebral
  • Capítulo 126 Síndrome de fatiga crónica
  • Capítulo 127 Contracturas articulares
  • Capítulo 128 Trombosis venosa profunda
  • Capítulo 129 Pie diabético y arteriopatía periférica
  • Capítulo 130 Disfagia
  • Capítulo 131 Osificación heterotópica
  • Capítulo 132 Linfedema
  • Capítulo 133 Enfermedad de la motoneurona
  • Capítulo 134 Trastornos del movimiento
  • Capítulo 135 Esclerosis múltiple
  • Capítulo 136 Miopatías
  • Capítulo 137 Defectos del tubo neural
  • Capítulo 138 Vejiga neurógena
  • Capítulo 139 Intestino neurógeno
  • Capítulo 140 Artrosis
  • Capítulo 141 Osteoporosis
  • Capítulo 142 Enfermedad de Parkinson
  • Capítulo 143 Neuropatías periféricas
  • Capítulo 144 Plexopatía braquial
  • Capítulo 145 Plexopatía lumbosacra
  • Capítulo 146 Rehabilitación del paciente politraumatizado
  • Capítulo 147 Síndrome pospoliomielítico
  • Capítulo 148 Síntomas posconmocionales
  • Capítulo 149 Úlceras por presión
  • Capítulo 150 Rehabilitación del paciente con disfunción respiratoria
  • Capítulo 151 Tratamiento respiratorio de los trastornos neuromusculares
  • Capítulo 152 Artritis reumatoide
  • Capítulo 153 Escoliosis y cifosis
  • Capítulo 154 Espasticidad
  • Capítulo 155 Trastornos del habla y el lenguaje
  • Capítulo 156 Lesión medular (cervical)
  • Capítulo 157 Lesión medular (torácica)
  • Capítulo 158 Lesión medular (lumbosacra)
  • Capítulo 159 Ictus
  • Capítulo 160 Ictus en adultos jóvenes
  • Capítulo 161 Lupus eritematoso sistémico
  • Capítulo 162 Mielitis transversa
  • Capítulo 163 Lesión cerebral traumática