Ir al contenido

Hospital de Pediatría Garrahan. Series de Pediatría Garrahan. El niño con trastornos del neurodesarrollo1ra ed. 2019

por PANAMERICANA

Precio normal$ 795.00 Precio rebajado$ 990.00

Hospital de Pediatría Garrahan. Series de Pediatría Garrahan. El niño con trastornos del neurodesarrollo1ra ed. 2019

por PANAMERICANA

Precio normal$ 795.00 Precio rebajado$ 990.00
ISBN 9789500696142
Autor Garrahan
Editorial Medica Panamericana
Categoría Pediatria
Edición 1ra
Año 2019
Idioma Español
Paginas 190
Tipo de Impresión Bicolor negro/verde
Encuadernación Pasta blanda
Tamaño 24cm x 17cm

 

Series de Pediatría Garrahan. El niño con trastornos del neurodesarrollo1ra ed. 

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

En este tomo de las Series Garrahan se abordan los trastornos del desarrollo infantil, en particular los trastornos del neurodesarrollo (TND), desde el enfoque de las distintas disciplinas que conforman el Servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Neurodesarrollo (CIND).

Se presentan, a partir de casos clínicos, los TND que son motivo de consulta más frecuente. Los capítulos están planteados por edad y no por el trastorno del desarrollo individualmente. El motivo es que así es como se presentan en la práctica cotidiana. Destacamos la importancia de tener presente que, muchas veces, en el niño pequeño no podemos cerrar un diagnóstico al inicio y, a medida que el proceso madurativo, evoluciona el cuadro se define mejor.

Además, participan en cada capítulo las distintas disciplinas que integran el servicio, porque es la forma en que trabajamos y abordamos la asistencia de los pacientes.

 

CONTENIDO

 

Neurodesarrollo: conceptos básicos

En este capítulo se describe la conformación y forma de trabajo de un servicio que aborda los trastornos del neurodesarrollo. Se incluyen conceptos básicos del neurodesarrollo, datos epidemiológicos, clasificaciones. Se destaca la importancia de que el pediatra se involucre en las acciones de promoción y prevención sobre el desarrollo infantil desde la consulta pediátrica.

Los primeros años

En este capítulo se describirán las características del proceso de vigilancia y pesquisa de problemas del desarrollo y la clasificación de factores de riesgo. Se detallan los aspectos del proceso de evaluación del desarrollo necesarios para realizar tres tipos de diagnóstico: categórico, etiológico y funcional, con énfasis en el abordaje funcional. Se describen trastornos del desarrollo que se diagnostican con frecuencia en los primeros años como los trastornos de regulación, el retraso global del desarrollo, los trastornos del espectro autista y los retrasos del lenguaje.

Etapa preescolar

En este capítulo se analizan los problemas del desarrollo más prevalentes en la etapa preescolar y se presentan casos clínicos vinculados al lenguaje, comunicación, funcionamiento cognitivo y conducta. El pediatra de cabecera debe estar atento a la identificación oportuna de estos trastornos para orientar y acompañar a las familias en el acceso a los tratamientos, inserción escolar del niño y prevención de condiciones mórbidas.

Etapa escolar

En este capítulo se abordan las particularidades de esta etapa del desarrollo, que abarca desde los 6 a los 12 años. En ella, los niños enfrentan desafíos significativos marcados sobre todo por el ingreso al nivel primario de educación y por todos los factores que coexisten para que adquieran los aprendizajes esperados en esta etapa.

Discapacidad intelectual

En este capítulo se describen las características del nuevo constructo de discapacidad intelectual, su prevalencia, formas de presentación clínica, factores etiológicos, grados de compromiso y estrategias para la evaluación y seguimiento. Esto permite definir un perfil de fortalezas y dificultades para delinear los sistemas de apoyo apropiados en el contexto del marco del funcionamiento humano considerado en el modelo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.

Enfermedad crónica

La enfermedad crónica atraviesa el funcionamiento del niño y su familia. La escolaridad es la conexión con lo saludable, pero cuando por diferentes razones no es posible o las posibilidades del aprendizaje están interferidas, pasa a ser un motivo más de frustración para ese niño y esa familia. El equipo de salud debe estar alerta para realizar las intervenciones oportunas que favorezcan la inclusión de estos niños en el sistema escolar.

Marco normativo de apoyo e inclusión educativa

En este capítulo se analizan conceptos, terminologías y reglamentaciones disponibles para la inclusión educativa de los niños con trastornos del desarrollo. Se destaca la importancia del trabajo intersectorial entre educación y salud para abordar la complejidad de las situaciones que se presentan actuando siempre en beneficio del niño.