Ir al contenido

Leppert. Bryan. Netter. Un Abordaje Integrado de la Medicina de la Patogenia al Tratamiento. 1ra ed.2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 740.00 Precio rebajado$ 924.00

Leppert. Bryan. Netter. Un Abordaje Integrado de la Medicina de la Patogenia al Tratamiento. 1ra ed.2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 740.00 Precio rebajado$ 924.00
ISBN 9788413822228
Autor Leppert. Bryan
Editorial ELSEVIER
Categoría Patología
Edición 1ra
Año 2022
Idioma Español
Fecha de disponibilidad SIN FECHA EXACTA
Fecha de publicación Mayo 2022

 

 

NETTER. UN ABORDAJE INTEGRADO DE LA MEDICINA DE LA PATOGENIA AL TRATAMIENTO

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

  • La obra se presenta como un manual en el que de forma concisa y muy visual se ofrece una visión global de como los conocimientos de ciencias básicas y su interrelación con los mecanismos de la enfermedad conllevan un correcto diagnóstico y tratamiento de las patologías más prevalentes.
  • Sitúa al estudiante en el contexto de la “toma de decisiones clínicas? en cualquier circunstancia recreando su futura práctica profesional.
  • El texto cuenta con el gran valor añadido de estar bajo la marca NETTER, e incluye más de 400 dibujos Netter o estilo Netter junto con las más modernas imágenes de radiodiagnóstico.
  • Se organiza en 13 grandes secciones que incluyen un total de 166 capítulos. Las 4 primeras secciones se dedican a conceptos más teóricos que deben adquirirse previamente y a partir de la Sección 5 ya se tratan las enfermedades más frecuentes organizadas por aparatos y sistemas.
  • Como norma general los capítulos son muy cortos (4 págs como máximo) y cada uno de ellos cuenta con imágenes Netter, imágenes de radiodiagnóstico, tablas o algoritmos en función del tema tratado

 

CONTENIDO:

  • Sección 1: Síntomas comunes
  • Capítulo 1: Cefalea
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico diferencial y tratamiento
  • Capítulo 2: Mareo
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 3: Tos
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 4: Dolor de garganta
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico y manejo
  • Capítulo 5: Síncope
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico diferencial y manejo
  • Capítulo 6: Dolor torácico
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico diferencial y manejo
  • Capítulo 7: Disnea
  • Introducción
  • Diagnóstico diferencial
  • Evaluación
  • Capítulo 8: Náuseas y vómitos
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico diferencial y manejo
  • Capítulo 9: Ictericia
  • Introducción
  • Diagnóstico diferencial
  • Evaluación
  • Diagnóstico y manejo
  • Capítulo 10: Dolor abdominal
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico diferencial y manejo
  • Capítulo 11: Hemorragia digestiva
  • Introducción
  • Evaluación
  • Manejo
  • Capítulo 12: Estreñimiento
  • Introducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento (tabla 12.1)
  • Capítulo 13: Diarrea
  • Introducción
  • Diarrea aguda
  • Diarrea aguda: evaluación
  • Diarrea aguda: tratamiento
  • Diarrea crónica
  • Capítulo 14: Hematuria
  • Introducción
  • Etiología
  • Evaluación y diagnóstico
  • Capítulo 15: Dolor articular
  • Introducción
  • Evaluación
  • Manejo general
  • Sección 2: Hallazgos comunes en la exploración
  • Capítulo 16: Alteración neurocognitiva
  • Introducción
  • Evaluación inicial
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 17: Fiebre
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Etiología
  • Evaluación
  • Diagnóstico
  • Manejo
  • Capítulo 18: Shock
  • Introducción
  • Fisiopatología y evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 19: Crisis hipertensiva
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Evaluación y diagnóstico
  • Manejo
  • Capítulo 20: Taquicardia
  • Introducción
  • Etiología
  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 21: Bradicardia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 22: Soplos cardiacos
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Evaluación
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 23: Hipoxemia
  • Introducción
  • Evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 24: Ruidos pulmonares adventicios
  • Introducción
  • Hallazgos de la exploración
  • Evaluación de los ruidos pulmonares adventicios
  • Capítulo 25: Ascitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Etiología
  • Evaluación/diagnóstico
  • Diagnóstico diferencial
  • Manejo
  • Capítulo 26: Edema de las extremidades inferiores
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Sección 3: Anomalías comunes en los análisis de sangre
  • Capítulo 27: Hiponatremia e hipernatremia
  • Hiponatremia
  • Hipernatremia
  • Capítulo 28: Hiperpotasemia e hipopotasemia
  • Introducción
  • Hiperpotasemia (tabla 28.1)
  • Hipopotasemia (tabla 28.2)
  • Capítulo 29: Hipercalcemia e hipocalcemia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Hipercalcemia
  • Hipocalcemia
  • Capítulo 30: Lesión renal aguda
  • Introducción
  • Criterios
  • Etiología
  • Características clínicas
  • Diagnóstico
  • Capítulo 31: Alteraciones ácido-base
  • Introducción
  • Tipos de trastornos ácido-base y su compensación
  • Identificación del trastorno ácido-base
  • Causas comunes de los trastornos ácido-base
  • Capítulo 32: Anemia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Enfoque diagnóstico
  • Capítulo 33: Trombocitopenia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Capítulo 34: Estudios de coagulación anormales
  • Introducción
  • Cascada de coagulación extrínseca
  • Cascada de coagulación común
  • Cascada de coagulación intrínseca
  • Modelo celular de hemostasia y coagulación
  • Pruebas de coagulación
  • Abordaje de un paciente con prolongación del TP y/o TTPa
  • Capítulo 35: Pruebas de función hepática anormales
  • Introducción
  • Evaluación y diagnóstico
  • Capítulo 36: Troponina elevada
  • Historia de las pruebas de diagnóstico
  • Antecedentes y fisiopatología
  • Diagnóstico diferencial
  • Diagnóstico
  • Sección 4: Realización e interpretación de pruebas y procedimientos comunes
  • Capítulo 37: Análisis de orina
  • Introducción
  • Tira reactiva
  • Análisis de sedimentos y microscopia (fig. 37.2)
  • Capítulo 38: Electrocardiograma
  • Introducción
  • Principios básicos: papel y derivaciones
  • Trazado del ECG y fisiología relacionada con el sistema de conducción
  • Enfoque sistemático para interpretar el ECG
  • Capítulo 39: Radiografía de tórax
  • Introducción
  • Técnica
  • Diagnósticos clave
  • Capítulo 40: Frotis de sangre periférica
  • Introducción
  • Preparación del portaobjetos
  • Examen del portaobjetos
  • Examen de los eritrocitos
  • Examen de las plaquetas
  • Examen de los leucocitos
  • Capítulo 41: TC craneal
  • Introducción
  • Técnica de la TC
  • TC craneal
  • Diagnósticos clave
  • Capítulo 42: TC de tórax
  • Contraste de imagen
  • Diagnósticos clave
  • Capítulo 43: TC de abdomen y pelvis
  • Contraste oral/entérico
  • Radiación en la TC
  • Diagnósticos clave
  • Capítulo 44: Ecografía abdominal
  • Introducción
  • Estructuras clave
  • Capítulo 45: Endoscopia y colonoscopia
  • Visión general
  • Indicaciones
  • Complicaciones
  • Preparación
  • Procedimientos relacionados
  • Capítulo 46: Pruebas de función pulmonar
  • Introducción
  • Indicaciones
  • Contraindicaciones
  • Procedimiento
  • Interpretación
  • Capítulo 47: Ventilación mecánica
  • Introducción
  • Indicaciones
  • Iniciación
  • Complicaciones
  • Manejo básico del ventilador
  • Capítulo 48: Ecocardiografía
  • Introducción
  • Principios básicos
  • Indicaciones
  • Ventanas cardiacas comunes
  • Hallazgos
  • Capítulo 49: Gasometría arterial
  • Introducción
  • Indicaciones
  • Complicaciones
  • Procedimiento
  • Pruebas adicionales
  • Capítulo 50: Cateterismo venoso central
  • Visión general e indicaciones
  • Contraindicaciones
  • Lugares de inserción
  • Procedimiento (abordaje de la vena yugular interna)
  • Complicaciones
  • Capítulo 51: Punción lumbar
  • Introducción
  • Indicaciones
  • Complicaciones
  • Procedimiento
  • Análisis posterior al procedimiento
  • Capítulo 52: Toracocentesis
  • Visión general
  • Contraindicaciones
  • Procedimiento
  • Complicaciones
  • Pruebas de diagnóstico
  • Capítulo 53: Paracentesis
  • Introducción
  • Complicaciones
  • Procedimiento
  • Pruebas de diagnóstico
  • Capítulo 54: Tratamiento renal sustitutivo
  • Introducción
  • Formas de diálisis
  • Acceso a la diálisis
  • Sección 5: Enfermedades cardiovasculares
  • Capítulo 55: Revisión de la anatomía del sistema cardiovascular
  • Histología del corazón
  • Conducción cardiaca
  • Cámaras cardiacas
  • Válvulas
  • Arterias coronarias
  • Anatomía vascular
  • Capítulo 56: Revisión de la fisiología del sistema cardiovascular
  • Introducción
  • Ciclo cardiaco
  • Electrofisiología
  • Hemodinámica
  • Capítulo 57: Enfermedad arterial coronaria y angina estable
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación y evaluación
  • Tratamiento
  • Capítulo 58: Síndrome coronario agudo
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 59: Insuficiencia cardiaca
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación clínica
  • Diagnóstico y evaluación
  • Tratamiento
  • Capítulo 60: Fibrilación auricular
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 61: Pericarditis y derrames pericárdicos
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 62: Estenosis aórtica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 63: Insuficiencia mitral
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 64: Disección aórtica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 65: Aneurisma aórtico
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Manejo
  • Capítulo 66: Hipertensión
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 67: Hiperlipidemia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Sección 6: Enfermedades endocrinas
  • Capítulo 68: Revisión de la anatomía y la fisiología del páncreas
  • Anatomía
  • Páncreas exocrino
  • Páncreas endocrino
  • Regulación del metabolismo
  • Capítulo 69: Diabetes mellitus
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 70: Cetoacidosis diabética y estado hiperglucémico hiperosmolar
  • Cetoacidosis diabética
  • Estado hiperglucémico hiperosmolar
  • Capítulo 71: Revisión de la anatomía y la fisiología de las glándulas tiroides y paratiroides
  • Glándula tiroides
  • Glándulas paratiroides
  • Capítulo 72: Hipotiroidismo
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 73: Hipertiroidismo y tirotoxicosis
  • Introducción
  • Etiología y fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 74: Hiperparatiroidismo
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 75: Osteoporosis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 76: Revisión de la anatomía y la fisiología de las glándulas suprarrenales
  • Introducción
  • Mineralocorticoides
  • Glucocorticoides
  • Andrógenos suprarrenales
  • Catecolaminas
  • Capítulo 77: Síndrome de Cushing
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 78: Insuficiencia suprarrenal
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 79: Masas suprarrenales
  • Introducción
  • Evaluación, diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 80: Revisión de la anatomía y la fisiología de la hipófisis
  • Anatomía
  • Fisiología
  • Capítulo 81: Masas hipofisarias
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Sección 7: Enfermedades pulmonares
  • Capítulo 82: Revisión de la anatomía del sistema respiratorio
  • Cavidad torácica
  • Pulmones
  • Nariz, orofaringe y laringe
  • Conducción de vías respiratorias
  • Vías respiratorias acinares
  • Vasculatura pulmonar
  • Control respiratorio
  • Capítulo 83: Revisión de la fisiología del sistema respiratorio
  • Introducción
  • Mecánica pulmonar
  • Ventilación
  • Difusión
  • Perfusión
  • Regulación ácido-base
  • Capítulo 84: Asma
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 85: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 86: Fibrosis quística
  • Introducción
  • Genética y fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Afectación de otros órganos
  • Capítulo 87: Apnea del sueño
  • Introducción
  • Factores de riesgo y fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 88: Enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Clasificación
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento y pronóstico
  • Capítulo 89: Embolia pulmonar
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación y evaluación
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Capítulo 90: Hipertensión pulmonar
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Epidemiología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 91: Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, diagnóstico y evaluación
  • Tratamiento
  • Sección 8: Enfermedades renales
  • Capítulo 92: Revisión de la anatomía del sistema urinario
  • Anatomía macroscópica
  • Nefrona
  • Vasculatura
  • Drenaje linfático
  • Inervación
  • Capítulo 93: Revisión de la fisiología del sistema urinario
  • Introducción
  • Filtración glomerular
  • Sistema tubular
  • Aparato yuxtaglomerular y sistema renina-angiotensina-aldosterona
  • Capítulo 94: Necrosis tubular aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento y prevención
  • Capítulo 95: Glomerulonefritis
  • Introducción
  • Patogenia
  • Presentación
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 96: Nefritis tubulointersticial aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 97: Síndrome nefrótico
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 98: Poliquistosis renal
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 99: Nefrolitiasis
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Manifestaciones clínicas
  • Diagnóstico
  • Manejo
  • Prevención
  • Capítulo 100: Enfermedad renal crónica
  • Introducción
  • Etiología y patogenia
  • Evaluación de la función renal
  • Presentación
  • Complicaciones y manejo
  • Sección 9: Enfermedades reumatológicas
  • Capítulo 101: Artrosis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 102: Artritis reumatoide
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 103: Artritis y bursitis sépticas
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 104: Gota
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 105: Espondiloartritis
  • Introducción
  • Clasificación
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Manejo
  • Capítulo 106: Lupus eritematoso sistémico
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 107: Esclerosis sistémica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 108: Polimiositis y dermatomiositis
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación
  • Evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 109: Polimialgia reumática y arteritis temporal
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 110: Vasculitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Sección 10: Enfermedades infecciosas
  • Capítulo 111: Sepsis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 112: Celulitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 113: Meningitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 114: Neumonía
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 115: Tuberculosis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación clínica, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 116: Endocarditis infecciosa
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 117: Gastroenteritis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 118: Colangitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 119: Colitis por Clostridioides (antes Clostridium) difficile
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 120: Infección del tracto urinario
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 121: Uretritis
  • Introducción
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 122: Osteomielitis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 123: VIH/SIDA: infección y tratamiento
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Cribado y prevención
  • Capítulo 124: VIH/SIDA: infecciones oportunistas comunes
  • Introducción
  • Coccidioidomicosis
  • Neumonía por Pneumocystis
  • Histoplasmosis
  • Toxoplasmosis
  • Criptosporidiosis
  • Criptococosis
  • Citomegalovirus
  • Complejo Mycobacterium avium
  • Sección 11: Enfermedades gastrointestinales
  • Capítulo 125: Revisión de la anatomía del sistema gastrointestinal
  • Introducción
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso/colon
  • Recto/canal anal/ano
  • Hígado y vesícula biliar
  • Páncreas
  • Capítulo 126: Revisión de la fisiología del sistema gastrointestinal
  • Motilidad
  • Digestión y absorción de los alimentos
  • Absorción de agua
  • Capítulo 127: Acalasia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación
  • Tratamiento
  • Capítulo 128: Enfermedad por reflujo gastroesofágico y esófago de Barrett
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 129: Enfermedad ulcerosa péptica y Helicobacter pylori
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 130: Enfermedad biliar
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 131: Pancreatitis aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación
  • Tratamiento
  • Capítulo 132: Síndrome del intestino irritable
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 133: Enfermedad celiaca
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 134: Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación
  • Tratamiento
  • Capítulo 135: Insuficiencia hepática aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 136: Hepatitis vírica
  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Hepatitis C
  • Hepatitis D
  • Hepatitis E
  • Capítulo 137: Esteatosis hepática no alcohólica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Datos demográficos y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 138: Enfermedad hepática asociada al alcohol
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 139: Cirrosis e hipertensión portal
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Sección 12: Enfermedades de las células sanguíneas
  • Capítulo 140: Drepanocitosis
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 141: Talasemia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 142: Anemia hemolítica microangiopática
  • Introducción
  • Visión general de la fisiopatología y la evaluación
  • Visión general del tratamiento y entidades clínicas específicas
  • Capítulo 143: Hemofilia
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 144: Coagulación intravascular diseminada
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 145: Estados hipercoagulables y trombosis venosa profunda
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 146: Mieloma múltiple
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 147: Amiloidosis
  • Introducción
  • Fisiopatología y epidemiología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 148: Linfoma
  • Introducción
  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfoma no Hodgkin
  • Capítulo 149: Leucemia linfocítica crónica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Estadificación
  • Tratamiento
  • Capítulo 150: Leucemia mieloide crónica
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 151: Leucemia mieloide aguda
  • Introducción
  • Fisiopatología y factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Pronóstico y estadificación
  • Tratamiento
  • Capítulo 152: Síndromes mielodisplásicos
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 153: Neoplasias mieloproliferativas
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 154: Anemia aplásica
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Sección 13: Tumores de órganos sólidos
  • Capítulo 155: Cáncer de mama
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Cribado
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Supervivencia
  • Capítulo 156: Cáncer de tiroides y nódulos tiroideos
  • Cáncer de tiroides
  • Nódulos tiroideos
  • Capítulo 157: Cáncer de pulmón
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 158: Cáncer de esófago
  • Introducción
  • Anatomía e histología
  • Factores de riesgo
  • Presentación
  • Diagnóstico y estadificación
  • Tratamiento
  • Capítulo 159: Cáncer gástrico
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 160: Cáncer colorrectal
  • Introducción
  • Factores de riesgo
  • Presentación
  • Diagnóstico y estadificación
  • Tratamiento
  • Capítulo 161: Cáncer de páncreas
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 162: Carcinoma hepatocelular
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 163: Carcinoma de células renales
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Tratamiento
  • Capítulo 164: Cáncer de vejiga
  • Introducción
  • Fisiopatología
  • Factores de riesgo
  • Presentación, evaluación y diagnóstico
  • Capítulo 165: Melanoma
  • Introducción
  • Patogenia y factores de riesgo
  • Presentación y cribado
  • Estadificación
  • Tratamiento
  • Capítulo 166: Cáncer de próstata
  • Introducción
  • Factores de riesgo, presentación clínica y cribado
  • Evaluación, diagnóstico y estadificación
  • Tratamiento
  • Apéndice: Lecturas complementarias
  • Índice alfabético