Ir al contenido

Mendez F. Mario. Manual para la exploración neurocognitiva. 1ra ed.2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 990.00 Precio rebajado$ 1,239.00

Mendez F. Mario. Manual para la exploración neurocognitiva. 1ra ed.2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 990.00 Precio rebajado$ 1,239.00
ISBN 9788413822129
Autor Mendez F. Mario
Editorial ELSEVIER
Categoría Neurología
Edición 1ra
Año 2022
Idioma Español

 

Williams. Tratado de endocrinología

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

La capacidad de evaluar eficazmente las funciones neurocognitivas y otras funciones neuroconductuales es una habilidad esencial para los profesionales de la neurología, la psiquiatría, la geriatría, la neuropsicología y la enfermería que llevan a cabo exploraciones clínicas en la consulta y a pie de cama.

Único en su campo, Manual para la exploración neurocognitiva es un recurso exhaustivo y muy manejable que proporciona una guía práctica sobre la evaluación neurocognitiva, aclara los procedimientos de las pruebas del estado neurocognitivo y ayuda a la toma de decisiones para las derivaciones neuropsicológicas. Este detallado manual se nutre de la historia completa de pruebas de neurología conductual, haciendo que el complejo y desafiante campo de la evaluación neurocognitiva sea accesible para estudiantes y profesionales.

  • Orienta sobre cómo elegir y realizar un gran número de pruebas neurocognitivas, con información sobre materiales de pruebas y valores normativos.
  • Cubre la evaluación a pie de cama del nivel de alerta, la atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, las capacidades ejecutivas, y otras áreas neurocognitivas y neuroconductuales.
  • Reúne y valora con rigor las escalas, los inventarios y los cuestionarios neurocognitivos más utilizados.
  • Describe las correlaciones más relevantes entre pruebas neuropsicológicas formales, neuroimagen y enfermedades neuropsiquiátricas.
  • Explica cómo ponderar, utilizar y comprender las escalas neurocognitivas y los instrumentos neuropsicológicos.
  • Analiza el significado de numerosos síntomas y signos neurocognitivos, y sus correlaciones neuroanatómicas y neuropatológicas.
  • Incluye la versión digital de la obra original (contenido en inglés) con acceso, a través de distintos dispositivos, al texto, las figuras y la bibliografía del libro.

 

DIRIGIDO A: Profesionales de la neurología, la psiquiatría, la geriatría, la neuropsicología y la enfermería que llevan a cabo exploraciones clínicas en la consulta y a pie de cama.

 

CONTENIDO:

 

  • Sección I: Fundamentos de las pruebas neurocognitivas
  • Capítulo 1: Introducción
  • Breve historia
  • Psiquiatría y neuropsicología
  • Conclusiones
  • Capítulo 2: Principios de las pruebas neurocognitivas
  • Objetivos y niveles
  • Cribado breve de la ENC (v. cap. 5)
  • Escalas e inventarios neurocognitivos (v. caps. 15 y 16)
  • ENC dirigida (v. caps. 3 y 16)
  • EENCd (v. caps. 6-14)
  • Remisión a pruebas neuropsicológicas (v. cap. 17)
  • Principios de la ENC
  • Capítulo 3: Trastornos clínicos comunes que afectan a las pruebas neurocognitivas
  • Síndrome confusional (delirium)
  • Características en la ENC
  • Demencia
  • Depresión
  • Capítulo 4: Neuroanatomía conductual esencial
  • Principios generales cerebro-conductuales
  • Localización cerebro-conductual (tabla 4.2)
  • Redes y circuitos neuronales
  • Conclusiones
  • Sección II: Pruebas neurocognitivas
  • Capítulo 5: Visión general de la exploración neurocognitiva
  • ENC breve
  • Visión general de la EENCd
  • Conclusiones
  • Capítulo 6: Antecedentes neuroconductuales y observaciones conductuales
  • Antecedentes neuroconductuales
  • Observación conductual (presencial o por videoconferencia)
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 7: Nivel de alerta, atención y otras funciones fundamentales
  • Funciones fundamentales y orientación
  • Valoración de las funciones fundamentales y de la orientación
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 8: Lenguaje y habla
  • Parte 1. Lenguaje oral y habla
  • Parte 2. Lenguaje escrito y lectura
  • Conclusiones
  • Capítulo 9: Memoria y conocimiento semántico
  • Conceptos básicos de la memoria
  • Memoria episódica declarativa
  • Exploración de la memoria semántica
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 10: Habilidades constructivas, perceptivas y espaciales
  • Procesamiento visoperceptivo y visoespacial
  • Exploración de las habilidades constructivas
  • Exploración de las habilidades perceptivas básicas
  • Exploración de las habilidades espaciales
  • Ceguera cortical y agnosias visuales
  • Exploración de la agnosia visual de objetos
  • Prosopagnosia
  • Exploración de la prosopagnosia
  • Exploración de la agnosia del color y trastornos relacionados
  • Trastornos de la modalidad auditiva
  • Prueba de la modalidad auditiva
  • Agnosia olfativa
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 11: Anomalías de la praxis y de los movimientos corticales relacionados
  • Apraxia
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 12: Cálculo y funciones relacionadas
  • Acalculia
  • Exploración de las acalculias
  • Síndrome de Gerstmann
  • Exploración del síndrome de Gerstmann más allá de la acalculia
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 13: Operaciones y capacidades ejecutivas
  • Operaciones ejecutivas
  • Evaluación de las operaciones ejecutivas
  • Atributos ejecutivos
  • Pruebas de funciones ejecutivas
  • Insight
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Capítulo 14: Examen neurológico conductual
  • Comportamientos neurológicos
  • Elementos de la exploración neurológica conductual
  • Implicaciones clínicas
  • Conclusiones
  • Sección III: Escalas e inventarios, pruebas neuropsicológicas y técnicas computarizadas
  • Capítulo 15: Visión general de las escalas y de los inventarios
  • Aspectos generales
  • Indicaciones y elección del instrumento
  • Propiedades psicométricas
  • Evaluación longitudinal
  • Interpretación y limitaciones
  • Conclusiones
  • Capítulo 16: Escalas generales del estado neurocognitivo, instrumentos de calificación e inventarios neuropsicológicos
  • Evaluación de determinadas escalas generales del estado neurocognitivo
  • Instrumentos de valoración basados en la información y el informante
  • Valoración de los inventarios de conducta útiles en la neuroconducta
  • Conclusiones
  • Capítulo 17: Panorama general de las pruebas neuropsicológicas
  • Conceptos generales de la evaluación neuropsicológica
  • Baterías y pruebas neuropsicológicas
  • Informe e interpretación
  • Conclusiones
  • Capítulo 18: Pruebas neurocognitivas computarizadas y de teleneuropsicología
  • Teleneuropsicología
  • Pruebas neurocognitivas computarizadas
  • Conclusiones
  • Apéndice A: Índice de tareas neurocognitivas
  • Apéndice B: Escalas de evaluación del estado neurocognitivo
  • Bibliografía clave seleccionada
  • Índice alfabético