Ir al contenido

Montoya Filardi. Alejandro. Imagen Diagnóstica en Pediatría. 1ra ed. 2021

por PANAMERICANA

Precio normal$ 2,025.00 Precio rebajado$ 2,530.00

Montoya Filardi. Alejandro. Imagen Diagnóstica en Pediatría. 1ra ed. 2021

por PANAMERICANA

Precio normal$ 2,025.00 Precio rebajado$ 2,530.00
ISBN 9788491106296
Autor Montoya Filardi. Alejandro
Editorial Medica Panamericana
Categoría Pediatria
Edición 1ra
Año 2021
Idioma Español
Paginas 608
Tipo de Impresión A color
Encuadernación Pasta blanda
Tamaño 27.5cm x 21.5cm

 

 

Imagen Diagnóstica en Pediatría

 

DESCRIPCIÓN GENERAL

En la actualidad, la imagen es una herramienta diagnóstica principal en la práctica clínica hospitalaria. La dificultad en la anamnesis y en la exploración de la población pediátrica convierten al radiólogo en una pieza clave del proceso asistencial. El aprendizaje de las particularidades del manejo de los niños, de la fisiopatología y de las manifestaciones en imagen de las enfermedades pediátricas es todo un reto para médicos residentes y adjuntos en formación.

Se incluyen los temas de mayor relevancia clínica en la patología neonatal, del lactante, del niño y adolescente ordenadas en secciones. Además, cuenta con dos secciones de gran impacto para la toma de decisiones y de creciente interés, como son el de patología fetal y el de medicina nuclear. Algunos temas tienen un claro enfoque clínico para reproducir la práctica asistencial del radiólogo: el traumatismo no accidental, la infección osteoarticular o la hidrocefalia. También se abordan las patologías menos frecuentes y de diagnóstico complejo que requieren un estudio específico como son la patología cardíaca, las displasias óseas, la patología orbitaria o la patología de la glándula mamaria

 

  • Conocer las particularidades en el manejo diagnóstico del paciente pediátrico, las estrategias de reducción de dosis y los principios generales en el intervencionismo pediátrico.
  •  Repasar la anatomía fetal básica en resonancia magnética y conocer las principales patologías del SNC y de cuerpo.
  •  Identificar la patología malformativa, infecciosa y tumoral más frecuente en el neonato, en el lactante y en el niño mayor.
  •  Orientar el proceso diagnóstico y conocer el tratamiento de la patología urgente más relevante en Imagen Pediátrica.
  •  Familiarizarse con las principales herramientas diagnósticas en Medicina Nuclear aplicadas a la patología pediátrica

 

OBJETIVO DE LA OBRA

Los autores se han propuesto el ambicioso objetivo de abarcar toda el área de conocimiento de la imagen diagnóstica en pediatría. Para ello, se ha desarrollado un compendio de temas con un contenido claro y conciso, cubriendo las necesidades del radiólogo pediátrico de un hospital terciario. El texto se acompaña de imágenes, ilustraciones y esquemas que aclaran y facilitan el estudio o la consulta posterior

 

DIRIGIDO A: Médicos residentes en radiodiagnóstico, pediatría y medicina nuclear, además de ser un recurso de consulta para los profesionales con más experiencia.

 

CONTENIDO

 

I INTRODUCCIÓN

  • Manejo del paciente pediátrico y reducción de dosis en radiología
  • Intervencionismo en el paciente pediátrico

II RADIOLOGÍA FETAL Y NEONATAL

  • Sistema nervioso central fetal
  • Cuerpo fetal
  • Sistema nervioso central neonatal
  • Tórax neonatal
  • Abdomen neonatal

III PATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

  • Malformaciones congénitas cerebrales. Trastornos neurocutáneos
  • Tumores del sistema nervioso central
  • Infección e inflamación del sistema nervioso central
  • Enfermedades neurometabólicas
  • Hidrocefalia
  • Deformidades craneales. Patología orbitaria
  • Oído. Hueso temporal
  • Patología raquimedular

IV PATOLOGÍA DEL TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

  • Obstrucción de la vía aérea
  • Tórax y mediastino
  • Malformaciones cardíacas congénitas
  • Miocardio y cardiopatías adquiridas
  • Anomalías vasculares
  • Glándula mamaria

V PATOLOGÍA MUSCULOESQUELÉTICA

  • Desarrollo óseo. Malformaciones congénitas
  • Displasias óseas
  • Ortopedia y fracturas
  • Traumatismo no accidental
  • Cadera
  • Infección osteoarticular
  • Artritis idiopática juvenil. Hemofilia
  • Tumores y seudotumores

VI PATOLOGÍA ABDOMINAL Y GENITOURINARIA

  • Hígado y vías biliares
  • Tracto digestivo y cavidad peritoneal
  • Riñón y vías urinarias
  • Páncreas y glándulas suprarrenales
  • Bazo. Traumatismo abdominal
  • Aparato genital masculino
  • Aparato genital femenino

VII MEDICINA NUCLEAR

  • Principios físicos y técnicas de imagen en medicina nuclear
  • Estudios gammagráficos y tomografía computarizada de fotón único en pediatría
  • Tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada

 

 

ACERCA DEL AUTOR

Licenciado en Medicina por la Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante). Facultativo especialista de área de radiodiagnóstico, sección de Radiología Pediátrica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (Valencia).

 

COMPLEMENTOS:  Incluye version digital