Carter Chris. Cuidados intensivos de enfermería en pacientes con COVID-19. 1a. ed. 2022
por ELSEVIER
Precio normal$ 660.00 Precio rebajado$ 825.00ISBN | 9788413822983 |
Autor | Carter. Chris |
Editorial | ELSEVIER |
Categoría | Enfermería |
Edición | 1ra |
Año | 2022 |
Idioma | Español |
Paginas |
272 |
Presentacion |
Pasta blanda |
CUIDADOS INTENSIVOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON COVID-19
DESCRIPCIÓN GENERAL
Con la amplia reasignación de personal que se ha producido durante la pandemia de COVID-19, esta obra constituye un práctico recurso para todos aquellos profesionales sanitarios que se enfrentan por primera vez al contexto de los cuidados agudos e intensivos.
Escrita por y para enfermeras, ayudará a los lectores a dominar la evaluación de los pacientes, la ventilación no invasiva, el uso de la oxigenoterapia de alto flujo y los cuidados renales. Además, permite aprender sobre los aspectos más complejos de la reanimación, el liderazgo y la respuesta ante una emergencia de salud pública, así como sobre la protección individual eficaz y las prácticas de higiene.
Cuidados intensivos de enfermería en pacientes con COVID-19 ha sido escrita por expertos con experiencia clínica de primera línea durante la pandemia, por lo que será también de utilidad para aquellos que deban afrontar futuras olas de COVID-19 o brotes de otras enfermedades infecciosas.
CONTENIDO:
-
Capítulo 1: Fisiopatología del SARS-CoV-2
-
Introducción a la virología
-
Coronavirus en general
-
SARS-CoV-2
-
Vía de infección
-
Transmisión
-
Detección
-
Conclusión
-
Capítulo 2: Emergencias de salud pública
-
Introducción
-
Función de la enfermera de cuidados intensivos
-
Conclusión
-
Capítulo 3: Liderazgo de las enfermeras de cuidados intensivos
-
Liderazgo en cuidados intensivos
-
Cambio de modelos en la enfermería de cuidados intensivos
-
Competencias no técnicas
-
Conocimiento de la situación
-
Comunicación
-
Toma de decisiones
-
Trabajo en equipo
-
Gestión de tareas
-
Responsabilidades y delegación profesional en la COVID-19
-
Conclusión
-
Capítulo 4: Reorganización de los servicios de cuidados intensivos
-
Cuidados intensivos antes de la pandemia de COVID-19
-
Respuesta a la pandemia de COVID-19
-
Función de la enfermera de cuidados intensivos y del personal reasignado
-
COVID-19
-
Equipo de protección individual
-
Prestación de cuidados intensivos
-
Liderazgo
-
Políticas y prácticas
-
Conclusión
-
Capítulo 5: Perspectivas sobre la COVID-19 en los países de ingresos bajos y medios-bajos
-
Introducción
-
Prestación de servicios de cuidados intensivos
-
Conclusión
-
Capítulo 6: Valoración del paciente en estado crítico
-
Planificación de una valoración
-
Valoración del paciente de planta deteriorado
-
Valoración del paciente en estado crítico
-
Valoración respiratoria (vías aéreas y respiración)
-
Valoración cardiovascular
-
Valoración neurológica (discapacidad)
-
Intervenciones y cuidados esenciales
-
Capítulo 7: Ventilación no invasiva y oxigenoterapia de alto flujo en la COVID-19
-
Presión positiva continua en la vía respiratoria
-
Presión positiva de dos niveles en la vía respiratoria
-
OAF
-
Consideraciones de enfermería para los pacientes que requieren VNI, OAF y CPAP
-
Conclusión
-
Capítulo 8: Ventilación invasiva en la COVID-19
-
Ventilación invasiva
-
Control de volumen y control de presión
-
Montaje del ventilador
-
Cuidado de un paciente que requiere ventilación invasiva
-
Neumonía asociada al ventilador
-
Humidificación
-
Mejora de la oxigenación en pacientes con COVID-19
-
Movilización temprana de pacientes con ventilación mecánica
-
Destete de la ventilación invasiva
-
Cuidados de enfermería de un paciente con sospecha o confirmación de COVID-19 con traqueostomía
-
Conclusión
-
Capítulo 9: Síndrome de dificultad respiratoria aguda y posición prona en la COVID-19
-
Insuficiencia respiratoria
-
Consideraciones para entornos con recursos limitados
-
Posición prona
-
Posición prona en paciente consciente
-
Cambio a posición prona de un paciente consciente
-
Cambio a decúbito supino
-
Posición prona en paciente inconsciente
-
Cambio a posición prona de un paciente inconsciente
-
Conclusión
-
Capítulo 10: Valoración, monitorización y manejo hemodinámicos
-
Valoración del paciente
-
Electrocardiograma
-
Interpretación de los ritmos cardiacos
-
Ruidos cardiacos
-
Transducción
-
Monitorización invasiva de la presión arterial
-
Presión venosa central
-
Observaciones neurovasculares
-
Llenado capilar central y periférico
-
Integridad, color y temperatura de la piel
-
Edema
-
Temperatura
-
Comprobación de los signos de trombosis venosa profunda
-
Monitorización hemodinámica avanzada
-
Aumento de la presión: líquidos frente a vasopresores
-
Tratamiento con vasopresores
-
Doble bombeo
-
Sepsis y shock debido a COVID-19
-
Conclusión
-
Capítulo 11: Lesión renal aguda
-
Anatomía y fisiología de la función renal y del balance hídrico
-
Clasificación de la LRA
-
Complicaciones prerrenales
-
Complicaciones intrarrenales
-
Complicaciones posrenales
-
Directrices para la práctica
-
Prácticas de enfermería
-
Conclusión
-
Capítulo 12: Cuidados neurológicos, sedación y tratamiento del dolor
-
Valoración neurológica
-
Sedación
-
Bloqueo neuromuscular
-
Valoración del dolor
-
Enfoques no farmacológicos
-
Enfoques farmacológicos
-
Delirium
-
Conclusión
-
Capítulo 13: Reanimación en la COVID-19
-
Introducción
-
Planificación de cuidados avanzados
-
Seguridad profesional y del paciente
-
Reconocimiento del deterioro del paciente
-
Reconocimiento de la parada cardiaca
-
Solicitud de ayuda
-
Valoración del ritmo
-
Ritmos no desfibrilables
-
Ritmos desfibrilables
-
Desfibrilación
-
Compresiones torácicas
-
Acceso vascular
-
Fármacos
-
Manejo de la vía aérea
-
Causas reversibles y etiología
-
Comunicación
-
Finalización del intento de reanimación
-
Cuidados posteriores a la reanimación
-
Equipo
-
Informe
-
Conclusión
-
Capítulo 14: Cuidados de la paciente obstétrica en estado crítico
-
Introducción
-
Conclusión y recomendaciones
-
Capítulo 15: Cómo proporcionar cuidados al final de la vida durante la pandemia de COVID-19
-
Cuidados al final de la vida en época de COVID-19
-
Comunicación
-
Interrupción del tratamiento
-
Interrupción frente a retirada
-
Duelo y pérdida
-
Proyecto del «corazón de huellas dactilares»
-
Salud y bienestar del personal
-
Conclusión
-
Apéndice 1: Estudios de caso y preguntas de autoevaluación
-
Apéndice 2: Glosario de términos y análisis de sangre
-
Índice alfabético