"El primer Simposio Anual de Rinoplastia de Dallas se celebró en 1984. Después de haberse formado en otorrinolaringología y cirugía plástica, el Dr. Jack Gunter reconoció la necesidad de educación en rinoplastia y un intercambio de ideas a fin de fomentar el conocimiento acerca de esta compleja cirugía. Fue uno de los primeros en defender el abordaje abierto y enseñar el arte de la rinoplastia a los estudiantes de cirugía plástica y otorrinolaringología, así como a los cirujanos en ejercicio. El Dr. Gunter organizó el primer simposio y ha formado parte integrante de su crecimiento y evolución en uno de los encuentros más populares de cirugía plástica y estética. El Simposio de Rinoplastia de Dallas ha evolucionado para incluir conferencias didácticas, mesas redondas, presentaciones de casos, demostraciones quirúrgicas a través de vídeo y laboratorio de disecciones anatómicas. Aunque este libro ha crecido a medida que se ha ampliado el conocimiento en nuestro campo, los objetivos siguen siendo los mismos: ayudar al cirujano nasal en la consecución de resultados consistentes a través del análisis preoperatorio minucioso, la planificación quirúrgica precisa, la ejecución meticulosa intraoperatoria, y el seguimiento a largo plazo con la evaluación crítica de los resultados. Abrigamos la sincera esperanza que esta tercera edición de Rinoplastia de Dallas: cirugía nasal por los maestros continuará siendo un recurso clave para los cirujanos con interés en la rinoplastia —los que practican la rinoplastia rutinariamente y aquellos que apenas comienzan su trayectoria para convertirse en expertos cirujanos nasales."
VOLUMEN I Interpretación de los Diagramas de la Rinoplastia de Gunter PARTE UNO.- Conceptos Básicos Perioperatorios 1.- Términos anatómicos preferidos para la rinoplastia 2.- Anatomía avanzada para rinoplastia 3.- Fisiología nasal 4.- Manejo médico de los trastornos rinológicos en el paciente de rinoplastia 5.- Conceptos preoperatorios en la rinoplastia 6.- Proporciones nasofaciales y análisis nasal sistemático 7.- Imagen digital y fotografía estandarizada en la rinoplastia 8.- Manejo postoperatorio del paciente con rinoplastia 9.- Codificación de los procedimientos reconstructivos y de rinoplastia cosmética PARTE DOS.- Conceptos quirúrgicos básicos 10.- Obtención de una correcta rinoplastia en el primer intento 11.- Injertos usados con frecuencia en la rinoplastia: nomenclatura y análisis 12.- Recolección de injertos autólogos para la rinoplastia primaria PARTE TRES.- Dorso 13.- Evaluación y abordaje quirúrgico del dorso nasal: reducción de la giba dorsal por componentes y reconstrucción del dorso 14.- Osteotomías nasales 15.- Aumento del dorso: injerto en bloque usando el cartílago septal autólogo moldeado 16.- Aumento del dorso: cartílago cortado en cubitos envuelto en fascia temporal PARTE CUATRO.- Punta 17.- Cirugía básica de la punta nasal: anatomía y técnica 18.- Técnicas de sutura avanzada 19.- Logro del equilibrio estético del lóbulo del infratip 20.- Injerto estructural de la punta nasal 21.- Abordaje predictible y algorítmico para el refinamiento y la proyección de la punta 22.- Corrección de la punta nasal cuadrada mediante abordaje abierto 23.- Control previsible de la proyección y rotación de la punta: injertos de extensión septal 24.- Disminución de la proyección de la punta nasal: un abordaje gradual 25.- Ajuste de la rotación de la punta nasal 26.- Importancia de la relación ala-columela PARTE CINCO.- Alares 27.- Corrección y prevención de las deformidades alares: injertos de contorno alar 28.- Colgajos volteados crurales laterales inferiores 29.- Injertos puntales crurales laterales 30.- Corrección de las deformidades alares: injertos expansores alares PARTE SEIS.- Base alar 31.- Refinamiento estético y quirúrgico de la base nasal 32.- Cirugía de la base alar 33.- Reducción de la base nasal PARTE SIETE.- El mentón 34.- Abordaje dimensional para la rinoplastia: perfeccionamiento del equilibrio estético entre la nariz y el mentón 35.- Aumento del mentón con implantes o rellenos del tejido blando 36.- Manejo del mentón en los pacientes de rinoplastia PARTE OCHO.- Rinoplastia secundaria 37.- Abordaje abierto en la rinoplastia secundaria 38.- Abordaje cerrado en la rinoplastia secundaria 39.- Recolección de injertos de cartílago costal para rinoplastia secundaria 40.- Concepto de trípode para corregir los cartílagos de la punta nasal severamente deformados 41.- Injerto estructural en la rinoplastia secundaria 42.- Avances en la rinoplastia secundaria: perspectiva personal 43.- Obtención de resultados consistentes en rinoplastia secundaria
VOLUMEN II PARTE NUEVE.- Manejo de disfunciones de las vías aéreas 44.- Manejo quirúrgico de la vía aérea nasal 45.- Clasificación de la desviación septal y técnica reconstructiva 46.- Manejo de la fractura nasal aguda: minimizar las deformidades nasales secundarias 47.- Manejo global de la nariz desviada PARTE DIEZ.- Temas especiales y avances 48.- Corrección quirúrgica de la nariz larga 49.- Alargamiento de la nariz corta 50.- Mejoría de la relación punta nasal - labio superior: importancia del músculo depresor del tabique nasal en rinoplastia 51.- Colgajo expansor e injerto expansor 52.- Nariz negroide 53.- Nariz hispana 54.- Nariz del Medio Oriente 55.- Nariz asiática 56.- Nariz senil 57.- Nariz masculina 58.- Rinoplastia en fisurados 59.- Manejo de la nariz por cocaína 60.- Papel de los rellenos de tejidos blandos en rinoplastia 61.- Prevención y manejo de las complicaciones en rinoplastia PARTE ONCE.- Enfoques personales y filosofías 62.- Enfoque de Gunter 63.- Enfoque de Rohrich 64.- Enfoque de Toriumi 65.- Abordaje de Guyuron 66.- Abordaje de Gruber 67.- Abordaje de Constantian 68.- Enfoque de Byrd Créditos.- C-1 Índice Alfabético.- I-1 |
|