Rodríguez Díez. María Cristina. Manual de casos con pacientes estandarizados para el ECOE. 1ra ed. 2022
por PANAMERICANA
Precio normal$ 960.00 Precio rebajado$ 1,200.00Rodríguez Díez. María Cristina. Manual de casos con pacientes estandarizados para el ECOE. 1ra ed. 2022
por PANAMERICANA
Precio normal$ 960.00 Precio rebajado$ 1,200.00ISBN | 9788491109426 |
Autor | Rodríguez Díez. María Cristina |
Editorial | Medica Panamericana |
Categoría | Educacion en ciencias de la salud y pedagogia |
Edición | 1ra |
Año | 2022 |
Idioma | Español |
Paginas | 98 |
Tipo de Impresión | Bicolor negro/vino |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 24cm x 17cm |
Complementos | Incluye versión digital con material complementario |
Manual de casos con pacientes estandarizados para el ECOE
DESCRIPCIÓN GENERAL
El Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE) es una prueba de conocimientos que evalúa las competencias clínicas adquiridas por el estudiante de Medicina al terminar el grado. Se trata de una prueba cronometrada en la que, a través de diferentes escenarios simulados, se puede evaluar el desempeño del alumno al finalizar el sexto curso del Grado en Medicina.
- Facilita el trabajo de aquellos docentes que se inician en la simulación con pacientes estandarizados, proporcionándoles material necesario para que los alumnos entrenen las competencias clínicas y otras habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo y la profesionalidad.
- Recopila una amplia variedad de casos clínicos que se han empleado en las pruebas con pacientes estandarizados ECOE de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
- Cada caso incluye un listado de objetivos de aprendizaje, información sobre qué se debe hacer y el tiempo que se dispone, un guion para el paciente estandarizado con información sobre el caso y cuál debe ser su comportamiento, una rúbrica de evaluación y el listado del material y mobiliario necesario para cada escenario.
- En la versión digital del libro se incluyen vídeos en los que se ejemplifican las reuniones entre los profesores responsables del escenario y los pacientes estandarizados para facilitar la asimilación de conceptos
DIRIGIDO A: Todo aquel docente en Ciencias de la Salud interesado en aplicar la simulación con pacientes estandarizados como metodología docente.
CONTENIDO
SECCIÓN I. Ética y profesionalismo
- Caso 1. Autonomía y bien del paciente
- Caso 2. Intimidad
- Caso 3. Confidencialidad
- Caso 4. Profesionalismo: error médico sin consecuencias para el paciente
- Caso 5. Empatía
- Caso 6. Educación interprofesional
- Caso 7. Atención a la discapacidad visual
- Caso 8. Gestión y calidad asistencial
SECCIÓN II. Habilidades técnicas y de exploración física
- Caso 9. Alergología
- Caso 10. Endocrinología
- Caso 11. Traumatología
SECCIÓN III. Habilidades de comunicación
- Caso 12. Pediatría
- Caso 13. Comunicación con el paciente deprimido
- Caso 14. Cuidados paliativos
- Caso 15. Donación de órganos
SECCIÓN IV. Habilidades de juicio clínico, plan de manejo diagnóstico y tratamiento
- Caso 16. Hematología
- Caso 17. Neurología
- Caso 18. Neumología
- Caso 19. Cardiología
- Caso 20. Reumatología
- Caso 21. Digestivo
- Caso 22. Radiología intervencionista
- Caso 23. Ginecología y obstetricia
- Caso 24. Oncología
- Caso 25. Otorrinolaringología
- Caso 26. Dermatología
- Caso 27. Psiquiatría
- Caso 28. Evaluación del paciente mayor
- Caso 29. Atención a la lactancia
- Caso 30. Preventiva
- Caso 31. Consulta telefónica
- Caso 32. Urgencia en Atención Primaria
ACERCA DEL AUTOR
Profesora Contratada Doctora, Unidad de Formación Clínica, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra, Pamplona.
COMPLEMENTOS: Incluye versión digital