Ir al contenido

Ruiz-Tovar Jaime. Rehabilitación Multimodal en Cirugía. 1a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 855.00 Precio rebajado$ 1,071.00

Ruiz-Tovar Jaime. Rehabilitación Multimodal en Cirugía. 1a ed. 2022

por ELSEVIER

Precio normal$ 855.00 Precio rebajado$ 1,071.00
ISBN 9788413820392
Autor Ruiz-Tovar. Jaime
Editorial ELSEVIER
Categoría Ortopedia
Edición 1ra
Año 2022
Idioma Español
Paginas
288
Fecha de publicación Junio 2022

 

 

REHABILITACIÓN MULTIMODAL EN CIRUGÍA

DESCRIPCIÓN GENERAL

 

La recuperación intensificada es un abordaje multidisciplinar del cuidado del paciente sometido a cirugía mayor, e implica cambios significativos en el manejo pre-, intra- y postoperatorio para facilitar su óptima recuperación.

Rehabilitación multimodal en cirugía recoge la evidencia científica más actual sobre los componentes de la recuperación intensificada y sobre su aplicabilidad en los diferentes procedimientos quirúrgicos. Además, describe los distintos aspectos de la recupera­ción intensificada desde la perspectiva de los especialistas implicados, y expone los protocolos desarrollados para cada especialidad en España. Por todo ello, constitu­ye una útil herramienta tanto para el amplio grupo de profesionales sanitarios que intervienen en los cuidados perioperatorios cirujanos, anestesiólogos, enfermeras, endocrinólogos, rehabilitadores, geriatras, internistas, médicos de atención primaria o especialistas en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, entre otros— como para los gestores clínicos y los coordinadores de calidad de los centros hospitalarios.

 

CONTENIDO:

 

  • Capítulo 1: Introducción
  • Resumen
  • Introducción
  • Componentes de los protocolos de recuperación intensificada
  • Resultados de la implantación de protocolos de recuperación intensificada
  • Puntos clave
  • Capítulo 2: Medicina basada en la evidencia y guías de práctica clínica
  • Resumen
  • Introducción
  • Medicina basada en la evidencia
  • Guías de práctica clínica basadas en la evidencia
  • Puntos clave
  • Capítulo 3: Necesidad de cambio en el manejo perioperatorio. Seguridad del paciente
  • Resumen
  • Introducción
  • Cirugía y seguridad del paciente
  • Prevención de la infección quirúrgica
  • Accidentes críticos en quirófano
  • Asegurar la continuidad asistencial en el perioperatorio
  • Puntos clave
  • Capítulo 4: Bases de la recuperación intensificada en cirugía
  • Resumen
  • Introducción
  • Bases de la recuperación intensificada
  • Puntos clave
  • Capítulo 5: Aproximación multidisciplinaria a la recuperación intensificada. Profesionales implicados
  • Resumen
  • Introducción
  • Necesidad de un programa de rehabilitación multimodal integrado
  • Creación del equipo multidisciplinario
  • Integración del equipo multidisciplinario
  • Profesionales implicados. Guía RICA
  • Puntos clave
  • Capítulo 6: Papel de la cirugía en la recuperación intensificada
  • Resumen
  • Introducción
  • De la multidisciplinariedad a la transdisciplinariedad
  • Programas de rehabilitación multimodal
  • Puntos clave
  • Capítulo 7: Papel del anestesiólogo en la recuperación intensificada
  • Resumen
  • Introducción
  • Periodo preoperatorio
  • Periodo intraoperatorio
  • Periodo postoperatorio
  • Puntos clave
  • Capítulo 8: Papel de la enfermería en la recuperación intensificada
  • Resumen
  • Introducción
  • Abordaje multidisciplinario y multimodal
  • Preparación del paciente
  • Nutrición preoperatoria
  • Postoperatorio
  • Fisioterapia respiratoria
  • Cura de la herida quirúrgica
  • Puntos clave
  • Capítulo 9: Papel de la endocrinología en la recuperación intensificada
  • Resumen
  • Introducción
  • Optimización nutricional preoperatoria
  • Ayuno preoperatorio y tratamiento con bebidas carbohidratadas
  • Nutrición postoperatoria
  • Manejo de los fluidos
  • Hiperglucemia perioperatoria
  • Inmunonutrición
  • Puntos clave
  • Capítulo 10: Prehabilitación física
  • Resumen
  • Introducción
  • Complicaciones postoperatorias
  • Estrés quirúrgico
  • Prehabilitación física
  • Puntos clave
  • Capítulo 11: Recuperación intensificada en cirugía colorrectal
  • Resumen
  • Introducción
  • Elementos integrados en los programas ERAS de cirugía colorrectal
  • Recuperación intensificada en cirugía colorrectal. Situaciones especiales
  • Puntos clave
  • Capítulo 12: Recuperación intensificada en cirugía bariátrica
  • Resumen
  • Introducción
  • Características especiales de los protocolos de recuperación intensificada en cirugía bariátrica
  • Resultados de la implantación de protocolos de recuperación intensificada en cirugía bariátrica
  • Puntos clave
  • Capítulo 13: Recuperación intensificada en cirugía esofagogástrica
  • Resumen
  • Introducción
  • Etapa preoperatoria
  • Etapa perioperatoria
  • Etapa postoperatoria
  • Comentarios finales
  • Puntos clave
  • Capítulo 14: Recuperación intensificada en cirugía mamaria
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo de rehabilitación multimodal en cirugía de la mama
  • Impacto de los programas de rehabilitación multimodal sobre la cirugía de la mama
  • Puntos clave
  • Capítulo 15: Recuperación intensificada en cirugía hepática
  • Resumen
  • Introducción
  • Etapa perioperatoria
  • Etapa postoperatoria
  • Comentarios finales
  • Puntos clave
  • Capítulo 16: Recuperación intensificada en cirugía pancreática
  • Resumen
  • Introducción
  • Recomendaciones y evidencia de los protocolos ERAS en cirugía pancreática
  • Puntos clave
  • Capítulo 17: Recuperación intensificada en urología
  • Resumen
  • Introducción
  • Características especiales de los protocolos de recuperación intensificada en urología. Guía clínica en cistectomía radical
  • Resultados de la implantación de protocolos de recuperación intensificada en urología
  • Protocolo actualizado de recuperación intensificada en cistectomía radical
  • Puntos clave
  • Capítulo 18: Recuperación intensificada en traumatología y cirugía ortopédica
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolos de recuperación intensificada en artroplastia primaria de cadera y rodilla
  • Protocolos de recuperación intensificada en artroplastias de revisión de cadera y de rodilla
  • Cirugía ambulatoria en artroplastia de cadera y de rodilla
  • Protocolos de recuperación intensificada en fractura de cadera
  • Resultados de la implantación de protocolos de recuperación intensificada en traumatología y cirugía ortopédica
  • Puntos clave
  • Capítulo 19: Recuperación intensificada en cirugía ginecológica
  • Resumen
  • Introducción
  • Características especiales de los protocolos de recuperación intensificada en cirugía ginecológica
  • Resultados de la implantación de protocolos de recuperación intensificada en cirugía bariátrica ginecológica
  • Puntos clave
  • Capítulo 20: Recuperación intensificada en cirugía de urgencias
  • Resumen
  • Introducción
  • Apendicitis aguda
  • Colecistitis aguda
  • Hernias complicadas
  • Obstrucción intestinal
  • Úlcera péptica perforada
  • Patología urgente de origen colorrectal
  • Puntos clave
  • Capítulo 21: Plan de implementación: Vía RICA y Plan IMPRICA
  • Resumen
  • Introducción
  • Vía RICA
  • Plan IMPRICA
  • Puntos clave
  • Capítulo 22: Retos y planes de futuro de la rehabilitación multimodal
  • Resumen
  • Introducción
  • El plan IMPRICA
  • Evidencia y ventajas a largo plazo
  • Complicaciones y Vía RICA
  • Modelos matemáticos y big data
  • Mejoría en la calidad asistencial. Decisiones compartidas y resultados en salud
  • Puntos clave
  • Índice alfabético