Ir al contenido

SEF. Sociedad Española de Fertilidad. Guía de Buenas Prácticas en Embriología Clínica. 1a ed. 2023

por PANAMERICANA

Precio normal$ 570.00 Precio rebajado$ 715.00

SEF. Sociedad Española de Fertilidad. Guía de Buenas Prácticas en Embriología Clínica. 1a ed. 2023

por PANAMERICANA

Precio normal$ 570.00 Precio rebajado$ 715.00
ISBN 9788491107606
Autor SEF. Sociedad Española de Fertilidad
Editorial Medica Panamericana
Categoría Embriología
Edición 1ra
Año 2023
Idioma Español
Complementos Incluye versión digital

 

 

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EMBRIOLOGÍA CLÍNICA

 

DESCRIPCION GENERAL:

Desde el nacimiento de Louis Brown en 1978, la fecundación in vitro (FIV) ha experimentado una gran evolución y, en la actualidad, los tratamientos son cada vez más eficientes y seguros para los pacientes, siendo el laboratorio de reproducción la parte en la que más cambios se han producido.

  • Nace de la iniciativa de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) con el objetivo de recopilar todos los aspectos relacionados con la actividad en embriología clínica.
  • Unifica los estudios publicados por los diferentes grupos de trabajo y las publicaciones más relevantes de interés de ambas sociedades.
  • Aborda, desde el marco normativo actual, los registros en reproducción humana asistida de obligado cumplimiento, la preparación de medios de cultivo, el procesamiento de muestras seminales para FIV, las técnicas de inseminación, la criobiología, la punción y la transferencia embrionaria.
  • Ofrece una perspectiva multidisciplinar en la que la individualización de los tratamientos de los pacientes pasa por la implicación de todo el personal.

 

DIRIGIDO A: Trata de aunar en un único documento las recomendaciones de trabajo dentro del laboratorio y servir como manual de buenas prácticas en todos los aspectos relacionados con la embriología clínica a médicos en formación y especialistas en Ginecología y Obstetricia. Además, será de gran interés para urólogos y profesionales que desarrollen su labor en servicios de Análisis Clínicos y Enfermería en Reproducción Asistida.

 

CONTENIDO

1. Introducción al marco normativo nacional y europeo

2. Registros y trazabilidad

  • 2.1. Registros
  • 2.2. Trazabilidad

3. Sistemas de cultivo

4. El set – up en el laboratorio

5. Laboratorio de andrologia

  • 5.1. Obtención de la muestra seminal
  • 5.2. Técnicas de selección espermática
  • 5.3. Procesamiento de muestras patológicas
  • 5.3.1.- FISH alterado
  • 5.3.2. Biopsias testiculares
  • 5.3.3. - Fragmentación alterada
  • 5.3.4- Astenos totales
  • 5.3.5 - Serodiscordantes
  • 5.4. Edad del varón

6. Laboratorio de embriología

  • 6.1.- Conocimientos mínimos caso clínico por parte de laboratorio
  • 6.2.- Conocimientos mínimos laboratorio por parte de ginecología
  • 6.3.- Captación ovocitaria
  • 6.4.- Transporte de ovocitos en fresco
  • 6.5.- Técnicas de inseminación (cFIV e ICSI) y timing
  • 6.6.- Cultivo a blasto
  • 6.7.- Stress embrionario ¿mejor no molestar?
  • 6.8.- Selección por morfología embrionaria (criterios ASEBIR)
  • 6.9.- Selección por time-lapse
  • 6.10.- IA en laboratorio de embriología
  • 6.11.- Otras técnicas no invasivas
  • 6.12.- Biopsia embrionaria para PGT

7. Laboratorio de criobiología

  • 7.1.-Criopreservación de material biológico
  • 7.1.1. Congelación lenta vs vitrificación, semen, tejido testicular, ovocitos, embriones: zigoto, células, blastocisto, biopsiados y tejido ovárico.
  • 7.1.2 Soportes
  • 7.1.3 Adyuvantes de criopreservación: hatching, colapso,etc
  • 7.2. Almacenamiento material biológico criopreservado
  • 7.2.1. Recipientes criogénicos
  • 7.2.2. Manejo de las muestras
  • 7.2.3. Mantenimiento
  • 7.2.4. Inventario
  • 7.2.5. Destrucción de material criopreservado

8. Transferencia embrionaria

  • 8.1.- Estadio embrionario
  • 8.2.- Número de embriones
  • 8.3.- Técnica

 

COMPLEMENTOS: Incluye versión digital