Terry R. Malone. IMAGENOLOGIA PARA EL PRACTICANTE DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1a ed. 2018
por McGRAW-HILL
Precio normal$ 990.00 Precio rebajadoTerry R. Malone. IMAGENOLOGIA PARA EL PRACTICANTE DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1a ed. 2018
por McGRAW-HILL
Precio normal$ 990.00 Precio rebajadoISBN | 9781456261276 |
Autor | Terry R. Malone |
Editorial | McGraw-Hill |
Categoría | Semiología y Propedéutica |
Edición | 1a |
Año | 2018 |
Idioma | Español |
Paginas | 321 |
Tipo de Impresión | A color |
Encuadernación | Bicolor |
Tamaño |
23 x 16.5 x 1.5 cm |
IMAGENOLOGIA PARA EL PRACTICANTE DE CIENCIAS DE LA SALUD
DESCRIPCION GENERAL:
En la primera edición de este libro, habíamos elegido enfocarnos en las aplicaciones emergentes de imágenes y su impacto en la prestación de servicios de rehabilitación. En esta edición etitulada, hemos ampliado el alcance para servir al proveedor de atención médica. Hoy, asistentes médicos, enfermeras practicantes, entrenadores de atletismo y terapeutas físicos y ocupacionales son cada vez más requeridos para tener conocimiento de la aplicabilidad de las imágenes y la importancia de sus hallazgos para un manejo óptimo del paciente. La digitalización de imágenes ha mejorado mucho la oportunidad para que los proveedores accedan y apliquen los resultados de las imágenes de diagnóstico para mejorar la atención clínica. El texto satisface las necesidades de estudiantes y clínicos por igual, como una guía fácil de usar para la aplicación de las modalidades de imagen comunes y la interpretación básica de ellas. Cada capítulo regional describe las aplicaciones especiales exclusivas de esa región y cómo los médicos pueden seleccionar para una toma de decisión clínica óptima. En un intento por demostrar esto, los capítulos tienen casos de estudio que ilustran conceptos en un entorno del mundo real. Como muchos usuarios pueden tener limitada exposición previa a las imágenes, un recurso basado en internet (disponible en AccessPhysiotherapy.com) proporciona imágenes e información contextual para mejorar la apreciación e interpretación general. Esperamos que este texto sirva como una introducción útil al fascinante y emocionante mundo de las imágenes, sirviendo tanto al estudiante como al clínico practicante.
INDICE:
Prefacio ........................................................................................................................... ix Agradecimientos .......................................................................................................... xi Sección A: Texto introductorio para el practicante de atención a la salud .................................. 1 1. Introducción a la obtención de imágenes (imagenología) para profesionales de la salud..... 3 2. Cómo ordenar imágenes y comunicar los resultados ................................................................ 31 3. Una introducción a la lectura de las imágenes ........................................................................ 35 4. Sugerencias para evitar implicaciones médico legales en la obtención de imágenes médicas... 47 Sección B: Obtención de imágenes de estructuras internas y sistemas orgánicos ....................... 51 5. Imágenes de cabeza y cuello .............................................................................................. 53 6. Pecho............................................................................................................................. 59 7. Imagen de la cavidad abdominal y pélvica ............................................................................. 67 8. Diagnóstico imagenológico del sistema cardiovascular ............................................................ 73 Sección C: Imagenología de regiones musculoesqueléticas ................................................... 81 9. Fracturas de huesos largos ................................................................................................. 83 10. La médula cervical y la articulación temporomandibular........................................................... 91 11. Complejo del hombro ........................................................................................................ 133 12. El codo ........................................................................................................................... 151 13. El antebrazo, la muñeca y la mano ....................................................................................... 161 14. La columna vertebral toracolumbar ...................................................................................... 197 15. La pelvis y la cadera .......................................................................................................... 237 16. La rodilla ........................................................................................................................ 269 17. Tobillo y pie ..................................................................................................................... 285 Índice analítico ........................................................................................................................ 307 Las placas de colores aparecen entre las páginas 148 y 149.