Giulio Aniello Santoro. Enfermedades Anorectales Benignas. 1a. ed. 2008
por AMOLCA
Precio normal$ 1,650.00 Precio rebajado$ 3,300.00ISBN: 9789588328348
Impresión: A color
Tapa: Dura
Formato: 21,5 x 28 cm
Número de páginas: 420
Año de publicación: 2008
Número de tomos: 1
Peso: 2.6 kg
Descripción:
"El radiólogo en ejercicio se enfrenta continuamente al reto de actualizar sus competencias para ofrecer atención radiológica con lo último de la tecnología. Esto no es más cierto en ninguna otra parte que en el mundo de rápida evolución de la imagenología por resonancia magnética, donde las innovaciones tanto en tecnología como en fármacos diagnósticos han alterado dramáticamente el panorama del ejercicio profesional. La imagenología por RM desempeña un papel importante en el manejo de los pacientes con enfermedades hepáticas, permitiendo no sólo detectar los tumores hepáticos malignos y benignos sino también caracterizar las lesiones focales y difusas del hígado en un solo estudio no invasivo. El excelente contraste de partes blandas que obtiene la imagenología por RM permite evaluar con precisión tanto la extensión total de la infiltración tumoral como la relación entre los tumores y las estructuras vasculares adyacentes. Esta información es vital para las decisiones así como para el tratamiento apropiado para un determinado paciente. Teniendo esto en mente, este libro se enfoca en ayudar a los radiólogos ocupados a incorporar en su práctica diaria, la experiencia de expertos en imagenología por RM del hígado. Los colaboradores de este libro son radiólogos muy reconocidos, con extensa experiencia personal en imagenología abdominal en general e imagenología por RM en particular."
Indice:
SECCIÓN I Principios Fundamentales de la Imagen Ultrasonográfica SECCIÓN II Desarrollo de Nuevas Tecnologías en Ultrasonografía Endoanal y Endorrectal SECCIÓN III Lo Más Moderno en la Imagen del Piso Pélvico III.1: Introducción G. A. Santoro, G. Di Falco III.2: Anatomía Endosonográfica del Canal Anal Normal G. A. Santoro, G. Di Falco III.3: Anatomía Endosonográfica del Recto Normal G. A. Santoro, G. Di Falco III.4: Imagen de Resonancia Magnética Endoanal: Anatomía del Esfínter Anal Normal III.5: Anatomía del Recto y del Mesorrecto por RM SECCIÓN IV Ultrasonografía Endoanal en la Evaluación de Pacientes con Incontinencia Fecal IV.1: Introducción IV.2: Exactitud y Confiabilidad de la Ultrasonografía Endoanal en la Evaluación del Daño del Esfínter Anal IV.3: Actualización en Anatomía Perineal y su Relevancia en el Trauma Obstétrico IV.4: Incontinencia Fecal: Ultrasonografía Endoanal e Imagen RM SECCIÓN V Ultrasonografía Endoanal en la evaluación de Sepsis Perineal y Fístula en el Ano V.1: Introducción V.2: Exactitud y Confiabilidad de la Ultrasonografía Endoanal en la Evaluación de Abscesos Perineales y Fístulas en el Ano V.3: Imagenología de la Sepsis Perianal: ¿Endosonografía Anal o Imagen por RM.? V.4: Fístula en el Ano: Ultrasonografía Endoanal Vs. Imagen RM Endoanal – Una Perspectiva Gastroenterológica SECCIÓN VI Actualización en la Evaluación de la Obstrucción Anorrectal VI.1: Introducción VI.2: Exactitud y Confiabilidad de la Ultrasonografía Endoanal, Endorrectal, Anorrectal, Dinámica y Transvaginal en la Evaluación de la Obstrucción Anorrectal VI.3: Ultrasonografía Transperineal Clínica y Dinámica en la Práctica Proctológica: Caso para su Uso en Pacientes que Presentan Dificultad Evacuatoria VI.4: Estudio Defecográfico de Evacuación Rectal en Pacientes Constipados VI.5: Imagen RM Dinámica en la Evaluación de Obstrucción Anorrectal SECCIÓN VII Exámenes de Fisiología Anorrectal VII.1: Introducción VII.2: Evaluación Manométrica y Miográfica de la Morfología y Función de los Esfínteres Anales VII.3: ¿Qué Estudios Necesitamos Realmente en el Tratamiento de Enfermedades Anorrectales Benignas? SECCIÓN VIII Opciones de Tratamiento para la Incontinencia Fecal VIII.1: Introducción VIII.2: Tratamiento Quirúrgico de la Incontinencia Fecal VIII.3: Nuevas Opciones de Tratamiento para la Incontinencia Fecal: Descarga de Radiofrecuencia y Agentes de Volumen VIII.4: Neuromodulación para la Incontinencia Fecal VIII.5: Incontinencia: Biorretroalimentación y Otras Modalidades No Operatorias SECCIÓN IX Opciones de Tratamiento para las Fístulas Anales SECCIÓN X Conceptos Actuales en el Manejo de la Obstrucción Anorrectal |