García García Oscar. Entrenamiento Personal Guía para el desarrollo profesional. 1a ed. 2017
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,030.00 Precio rebajado$ 1,290.00García García Oscar. Entrenamiento Personal Guía para el desarrollo profesional. 1a ed. 2017
por PANAMERICANA
Precio normal$ 1,030.00 Precio rebajado$ 1,290.00ISBN | 9788491100423 |
Autor | García García. Óscar |
Editorial | Panamericana |
Categoría | Pediatría |
Edición | 1ra |
Año | 2017 |
Idioma | Español |
Paginas | 250 |
Tipo de Impresión | A color |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 27.5cm x 21.5cm |
Entrenamiento Personal
DESCRIPCION GENERAL
La práctica deportiva aumenta, y también el colectivo que recurre a prestadores de servicios que guíen un estilo de vida activo. Estos clientes son cada vez más exigentes a la hora de demandar asesoramiento, atención y resultados. Por ello, esta obra responde a la demanda de entrenadores personales que van más allá de lo puramente técnico y quieren ser profesionales que, además de trabajar las competencias técnicas, quieren ofrecer una actitud comprometida con la ciudadanía y con el colectivo profesional.
Este libro trata de ofrecer una visión global y aclarar, desde la rigurosidad científi ca y la experiencia, cuáles deberían ser las competencias de un buen entrenador personal. Entre las características principales de la obra destacan:
-
Exposición clara y concisa de la gestión del entrenamiento personal, su mercado y posibilidades de negocio, los aspectos legales, el marketing y los aspectos psicológicos más relevantes.
-
Describe los protocolos de evaluación de la condición física que puede utilizar el entrenador personal, así como los protocolos de ejercicio físico y salud más aceptados por la comunidad ante enfermedades crónicas, y en situaciones especiales como el embarazo, el posparto y la tercera edad, y consejos nutricionales.
-
Revisa de forma exhaustiva el efecto del entrenamiento como piedra angular de los resultados y objetivos que el entrenador personal se ha comprometido a alcanzar con su cliente, así como los métodos, técnicas y herramientas más útiles para lograrlo: el trabajo postural, la flexibilidad, las máquinas de resistencia inercial, el entrenamiento en suspensión, o las herramientas informáticas, entre otros.