Ir al contenido

López Galán. Santiago Precauciones Especiales de los Psicofármacos. La seguridad de nuestros pacientes 1ra ed. 2020

por PANAMERICANA

Precio normal$ 1,610.00 Precio rebajado$ 2,010.00

López Galán. Santiago Precauciones Especiales de los Psicofármacos. La seguridad de nuestros pacientes 1ra ed. 2020

por PANAMERICANA

Precio normal$ 1,610.00 Precio rebajado$ 2,010.00
ISBN 9788491106548
Autor López Galán. Santiago
Editorial Medica Panamericana
Categoría Psiquiatria
Edición 1ra
Año 2020
Idioma Español
Paginas 810
Tipo de Impresión Bicolor negro/morado
Presentación De bolsillo
Encuadernación Pasta blanda
Tamaño 16cm x 11cm
Complementos Incluye versión digital

 

Precauciones Especiales de los Psicofármacos. La seguridad de nuestros pacientes.

 

DESCRIPCIÓN:

 En este libro se describen más de 130 psicofármacos con las precauciones especiales que hay que tener en su manejo para evitar en lo posible situaciones de riesgo, incluso vitales.

Las advertencias o precauciones a tener en cuenta son: advertencias sobre los excipientes, intolerancia a los azúcares, alcohol, capacidad para conducir y utilizar máquinas, mujeres en edad fértil, embarazo, lactancia, fertilidad, niños y adolescentes, mayores de 65 años, anestesia general, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, diabetes mellitus (DM), accidentes cerebrovasculares (ACV), miastenia grave (MG), porfiria aguda intermitente (PAI), síndrome de apnea del sueño (SAS), glaucoma, feocromocitoma, síntomas extrapiramidales (SEP), hipertensión arterial (HTA), hipotensión ortostática (HO), enfermedad de Parkinson (EP), discinesia tardía (DT), drogodependencia, enfermedad tiroidea, efectos visuales, efectos cardiovasculares, prolongación del intervalo QT, efectos sobre el SNC, insuficiencia respiratoria, efectos hematológicos, efectos digestivos, dislipemias, efectos anticolinérgicos, reacciones cutáneas graves, reacciones adversas, retirada del tratamiento, dependencia, síndrome de abstinencia, amnesia anterógrada, alteraciones del comportamiento, reacciones psiquiátricas y paradójicas, trastornos del control de los impulsos (TCI), tromboembolismo venoso (TEV), terapia electroconvulsiva (TEC), síndrome metabólico, síndrome serotoninérgico (SS), síndrome neuroléptico maligno (SNM), riesgo de ideación y comportamiento suicida, intoxicación y sobredosis

 

DIRIGIDO A: Medicos generales, medicos de familia, internistas, psiquiatras y neurologos

 

INDICE:

SECCIÓN I. ANSIOLÍTICOS
1. Alprazolam
2. Bromazepam
3. Clobazam
4. Clorazepato dipotásico
5. Clordiazepóxido
6. Clotiazepam
7. Diazepam
8. Ketazolam
9. Lorazepam
10. Pinazepam

SECCIÓN II. ANTIDEMENCIALES
1. Donepezilo
2. Galantamina
3. Ginkgo biloba
4. Memantina
5. Rivastigmina

SECCIÓN III. ANTIDEPRESIVOS
1. Agomelatina
2. Amitriptilina
3. Bupropión
4. Citalopram
5. Clomipramina
6. Desvenlafaxina
7. Doxepina
8. Duloxetin
9. Escitalopram
10. Fluoxetina
11. Fluvoxamina
12. Imipramina
13. Maprotilina
14. Mianserina
15. Mirtazapina
16. Moclobemida
17. Nortriptilina
18. Paroxetina
19. Reboxetina
20. Sertralina
21. Tianeptina
22. Tranilcipromina
23. Trazodona
24. Trimipramina
25. Venlafaxina
26. Vortioxetina

SECCIÓN IV. ANTIEPILÉPTICOS
1. Brivaracetam
2. Carbamazepina
3. Clonazepam
4. Eslicarbazepina
5. Estiripentol
6. Etosuximida
7. Fenitoína
8. Fenobarbital
9. Gabapentina
10. Lacosamida
11. Lamotrigina
12. Levetiracetam
13. Oxcarbazepina
14. Perampanel
15. Pregabalina
16. Primidona
17. Rufinamida

18. Tiagabina
19. Topiramato
20. Valproato sódico
21. Vigabatrina
22. Zonisamida

SECCIÓN V. ANTIMIGRAÑOSOS
1. Almotriptán
2. Eletriptán
3. Frovatriptán
4. Naratriptán
5. Pizotifeno
6. Rizatriptán
7. Sumatriptán
8. Zolmitriptán

SECCIÓN VI. ANTIPARKINSONIANOS
1. Amantadina
2. Apomorfina
3. Biperideno
4. Bromocriptina
5. Cabergolina
6. Entacapona
7. Levodopa
8. Pramipexol
9. Prociclidina
10. Rasagilina
11. Ropinirol
12. Safinamida
13. Selegilina
14. Tolcapon
15. Trihexifenidilo

SECCIÓN VII. ANTIPSICÓTICOS
1. Amisulprida
2. Aripiprazol
3. Asenapina

4. Clorpromazina
5. Clozapina
6. Flufenazina
7. Haloperidol
8. Levomepromazina
9. Litio
10. Loxapina
11. Olanzapina
12. Paliperidona
13. Perfenazina
14. Periciazina
15. Pimozida
16. Quetiapina
17. Risperidona
18. Sertindol
19. Sulpirida
20. Tiaprida
21. Ziprasidona
22. Zuclopentixol

SECCIÓN VIII. DESHABITUANTES
1. Acamprosato
2. Bupropión
3. Carbimida cálcica
4. Disulfiram
5. Metadona
6. Nalmefeno
7. Naltrexona
8. Nicotina
9. Vareniclina

SECCIÓN IX. HIPNÓTICOS
1. Brotizolam
2. Clometiazol
3. Flurazepam
4. Hidroxizina
5. Loprazolam
6. Lormetazepam
7. Melatonina
8. Midazolam
9. Quazepam
10. Triazolam
11. Zolpidem
12. Zopiclona

SECCIÓN X. PSICOESTIMULANTES
1. Atomoxetina
2. Cafeína
3. Dexanfetamina
4. Guanfacina
5. Metilfenidato
6. Modafinilo
7. Piracetam
8. Vinpocetina

 

ACERCA DEL AUTOR

Coordinador de la Unidad de Salud Mental Comunitaria, Roquetas de Mar. Almería Especialista en Psiquiatría. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

 

COMPLEMENTOS: Incluye version digital