Molina Rueda. Francisco. La marcha humana. Biomecánica, evaluación y patología. 1a ed. 2020
por PANAMERICANA
Precio normal$ 820.00 Precio rebajado$ 1,020.00Molina Rueda. Francisco. La marcha humana. Biomecánica, evaluación y patología. 1a ed. 2020
por PANAMERICANA
Precio normal$ 820.00 Precio rebajado$ 1,020.00ISBN | 9788491104056 |
Autor | Molina Rueda. Francisco |
Editorial | Medica Panamericana |
Categoría | Fisioterapia |
Edición | 1ra |
Año | 2020 |
Idioma | Español |
Paginas | 250 |
Tipo de Impresión | Bicolor negro/verde |
Encuadernación | Pasta blanda |
Tamaño | 24cm x 17cm |
La marcha humana. Biomecánica, evaluación y patología
DESCRIPCIÓN GENERAL
Por primera vez, un manual editado en español compila aspectos específicos sobre la marcha humana normal y patológica acordes con la medicina basada en la evidencia y desde una perspectiva teórico-práctica. Esta obra trata de integrar conceptos biomecánicos con evidencia científica y aspectos prácticos esenciales para los profesionales sanitarios.
El movimiento representa un elemento intrínseco de la vida cotidiana que impregna cualquier actividad desempeñada a diario y que resulta esencial para la interrelación de las personas. Una característica importante de nuestra independencia como seres humanos es la marcha bípeda, la cual nos permite trasladarnos seguros e independientes de un lugar a otro. Una zancada constituye un comportamiento extraordinariamente complejo en el que participan distintos actores, como el sistema nervioso central, el aparato locomotor o el sistema cardiovascular. Por ello, alteraciones sutiles en el funcionamiento de estos aparatos y sistemas influyen en el patrón de marcha y condicionan la participación de las personas en su entorno
DIRIGIDO A: A todo miembro de un equipo interdisciplinar que preste su labor en la valoración y tratamiento de pacientes con trastornos de la marcha y que, por lo tanto, sea susceptible de tratamiento rehabilitador (médico, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, enfermeros, entre otros). Asimismo, para aquellos profesionales que trabajan en el área de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
CONTENIDO
I. CONTROL MOTOR Y BIOMECÁNICA DE LA MARCHA NORMAL
Mecanismos de control motor de la marcha humana
El ciclo de la marcha: fases y parámetros espacio-temporales de la marcha
Patrón cinemático de la cadera, la rodilla y el tobillo durante la marcha
Patrón cinemático de la pelvis, el tórax y los miembros superiores durante la marcha
Patrón cinético y electromiográfico de la marcha
Relación de los patrones biomecánicos de la marcha y sus funciones
Desarrollo y maduración de la marcha en las diferentes etapas de la vida
Escalas de evaluación y análisis visual de la marcha
Análisis instrumental de los parámetros cinemáticos, cinéticos y electromiográficos
Otros sistemas de análisis instrumental: centro de presiones, metabolismo y consumo de oxígeno
Nuevos métodos de evaluación del control motor de la marcha
III. LA MARCHA PATOLÓGICA
La marcha en el Daño Cerebral Adquirido
La marcha en las principales enfermedades neurodegenerativas: Parkinson, Esclerosis Múltiple y Demencias
La marcha en el sujeto con Lesión medular
La marcha en la Parálisis Cerebral
La marcha en el sujeto con Patología Neurológica Periférica y enfermedades de la placa motora/miopatías
La marcha en el sujeto con patología traumática y reumática
La marcha en el sujeto con dolor nociceptivo y neuropático
IV. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA MARCHA PATOLÓGICA EN EL ADULTO Y EN EL NIÑO
Aspectos esenciales en el entrenamiento de la marcha
Entrenamiento del control postural de la marcha
Experiencias de tratamiento basadas en el Concepto Bobath
Experiencias de tratamiento mediante aprendizaje orientado a tareas y enfoques cognitivos
Experiencias de tratamiento mediante nuevas tecnologías
Experiencias de tratamiento en el agua
Ortesis y productos de apoyo para la marcha
ACERCA DEL AUTOR
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Fisioterapeuta. Osteópata. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
COMPLEMENTOS: Incluye version digital