Günther Schneider. Resonancia Magnética Hígado, 2a. ed. 2008
por AMOLCA
Precio normal$ 1,410.00 Precio rebajado$ 2,820.00ISBN: 9789588328799
Impresión: A color
Tapa: Dura
Formato: 23 x 29 cm
Número de páginas: 432
Año de publicación: 2008
Número de tomos: 1
Peso: 2.54 kg
Edición: 2
Descripción:
"El radiólogo en ejercicio se enfrenta continuamente al reto de actualizar sus competencias para ofrecer atención radiológica con lo último de la tecnología. Esto no es más cierto en ninguna otra parte que en el mundo de rápida evolución de la imagenología por resonancia magnética, donde las innovaciones tanto en tecnología como en fármacos diagnósticos han alterado dramáticamente el panorama del ejercicio profesional. La imagenología por RM desempeña un papel importante en el manejo de los pacientes con enfermedades hepáticas, permitiendo no sólo detectar los tumores hepáticos malignos y benignos sino también caracterizar las lesiones focales y difusas del hígado en un solo estudio no invasivo. El excelente contraste de partes blandas que obtiene la imagenología por RM permite evaluar con precisión tanto la extensión total de la infiltración tumoral como la relación entre los tumores y las estructuras vasculares adyacentes. Esta información es vital para las decisiones así como para el tratamiento apropiado para un determinado paciente. Teniendo esto en mente, este libro se enfoca en ayudar a los radiólogos ocupados a incorporar en su práctica diaria, la experiencia de expertos en imagenología por RM del hígado. Los colaboradores de este libro son radiólogos muy reconocidos, con extensa experiencia personal en imagenología abdominal en general e imagenología por RM en particular."
Indice:
1: Técnicas de imagenología por RM del hígado 1.1: Introducción 1.2: Técnicas y conceptos en imagenología por RM 1.3: Factores técnicos 1.4: Resumen 2: Clasificación histopatológica de las patologías hepáticas 2.1: Lesiones hepatocelulares nodulares benignas y malignas 2.2: Tumores benignos y malignos del tracto biliar 2.3: Tumores no epiteliales benignos 2.4: Tumores no epiteliales malignos 2.5: Hepatoblastoma 2.6: Lesiones tumorales 2.7: Enfermedades infecciosas del hígado 2.8: Enfermedades parenquimatosas 2.9: Lesiones vasculares 2.10: Hepatopatías asociadas al VIH 2.11: Traumatismo hepático 2.12: Metástasis 2.13: Infiltración del hígado en las enfermedades hematológicas 3: Medios de contraste para imagenología del hígado 3.1: Introducción 3.2: Esquemas de administración de los diferentes medios de contraste para irm hepática 3.3: Clasificación radiológica de las lesiones hepáticas focales en la IRM sin y con contraste 3.4: Resumen 4: Imagenología de las lesiones hepáticas focales benignas 4.1: Lesiones hepáticas benignas primarias 4.2: Lesiones hepáticas benignas secundarias 5: Pseudolesiones hepáticas 5.1: Aspectos fisiopatológicos 5.2: Pseudolesiones parenquimatosas 5.3: Pseudolesiones vasculares 6: Imagenología de las lesiones hepáticas focales malignas 6.1: Lesiones hepáticas malignas primarias 6.2: Lesiones hepáticas malignas secundarias217 7: Imagenología de las patologías de la vía biliar y la vesícula 7.1: Introducción – Técnica imagenológica 7.2: Anatomía 7.3: Neoplasias biliares benignas 7.4: Neoplasias biliares malignas 7.5: Neoplasias benignas de la vesícula 7.6: Neoplasias malignas de la vesícula 8: Comparación de los medios de contraste disponibles para imagenología de lesiones hepáticas específicas 8.1: Introducción 8.2: Lesiones hepáticas focales benignas de origen hepatocelular 8.3: Lesiones hepáticas focales malignas de origen hepatocelular 8.4: Lesiones hepáticas focales benignas de origen no hepatocelular293 8.5: Lesiones hepáticas focales malignas de origen no hepatocelular295 8.6: Resumen 9: Imagenología de la hepatopatía difusa 9.1: Esteatosis hepática 9.2: Patología inflamatoria 9.3: Cirrosis 9.4: Sobrecarga de hierro 9.5: Patologías vasculares 10: Imagenología por RM del hígado en pacientes pediátricos 10.1: Introducción 10.2: Técnicas de imagenología hepática pediátrica 10.3: Lesiones hepáticas benignas en pacientes pediátricos 10.4: Lesiones hepáticas malignas en pacientes pediátricos 10.5: Hepatopatía difusa en pacientes pediátricos 11: Imagenología del hígado postcirugía y/o posterapia ablativa 11.1: Introducción 11.2: Resección quirúrgica 11.3: Ablación por radiofrecuencia (RF) 11.4: Terapia intersticial inducida por láser (TIIL) 11.5: Crioterapia 11.6: Aplicación locorregional de drogas 11.7: Tratamiento multimodal de las lesiones hepáticas 12: Angiografía por RM en las enfermedades hepáticas 12.1: Introducción 12.2: Técnica 12.3: Imagenología del sistema arterial 12.4: Imagenología del sistema venoso portal 12.5: Imagenología del sistema venoso 12.6: Evaluación de los donantes vivos para transplante hepático 12.7: Anatomía segmentaria del hígado |