Ir al contenido

Santonja Medina. Fernando. Manual de Exploración Musculoesquelética. 1a ed. 2022

por PANAMERICANA

Precio normal$ 1,440.00 Precio rebajado$ 1,800.00

Santonja Medina. Fernando. Manual de Exploración Musculoesquelética. 1a ed. 2022

por PANAMERICANA

Precio normal$ 1,440.00 Precio rebajado$ 1,800.00
ISBN 9788491108153
Autor Santonja Medina. Fernando
Editorial Medica Panamericana
Categoría Ortopedia
Edición 1ra
Año 2022
Idioma Español
Paginas 290
Tipo de Impresión A color
Encuadernación Pasta blanda
Tamaño 27cm x 21cm
Complementos Incluye versión digital con material complementario

 

Manual de Exploración Musculoesquelética.

 

DESCRIPCION GENERAL:

La exploración física constituye la esencia del diagnóstico diferencial en la patología musculoesquelética, no debiendo sustituir nunca los avances tecnológicos a la adecuada exploración clínica. Este manual es una obra de referencia para aprender, entender e integrar la semiología del aparato musculoesquelético al recuperar el arte de la exploración clínica, una de las bases fundamentales de las patologías del aparato locomotor.

  • Versatilidad: está diseñada con diferentes niveles de complejidad para permitir que el lector sea el que decida en cada momento en qué aspectos quiere profundizar, pudiendo elegir un estudio acotado en la versión impresa o profundizar en la versión digital con ricos contenidos complementarios.
  • Amplitud: describe con precisión y bajo la perspectiva de la experiencia la exploración de las articulaciones y patologías musculoesqueléticas más prevalentes.
  • Iconografía: incluye materiales audiovisuales con más de 1.800 fotografías y cerca de 550 vídeos realizados desde un prisma pedagógico y disponibles en la versión digital y con acceso mediante códigos QR.
  • Pedagogía: este manual está concebido para facilitar el aprendizaje del lector y, como parte de su estrategia docente, incluye dos niveles de evaluaciones con 850 preguntas para consolidar los conocimientos adquiridos.
  • Profundidad: en el contenido complementario de la versión digital detalla cuándo solicitar las exploraciones complementarias, cómo interpretarlas y cómo realizar un correcto diagnóstico.

 

DIRIGIDO A: 

La obra va dirigida principalmente a estudiantes de los grados de medicina, fisioterapia, podología y enfermería.

También es de interés para médicos en formación y especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, Rehabilitación, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Reumatología, Pediatría, Medicina del Trabajo, Medicina del Deporte y Medicina Forense; que quieran ampliar sus conocimientos sobre la exploración clínica musculoesquelética.

Además, será de gran interés para fisioterapeutas, podólogos y enfermeros.

 

CONTENIDO

I. GENERALIDADES

  • 1 Importancia de la semiología
  • 2 Uso de la tecnología informática aplicada al diagnóstico

II. COLUMNA VERTEBRAL

  • 3 Escoliosis
  • 4 Desalineaciones de la pelvis y patología sacroilíaca
  • 5 Desalineaciones sagitales del raquis
  • 6 Cervicalgia
  • 7 Dorsalgia
  • 8 Lumbalgia
  • 9 Radiculopatía lumbar

III. EXTREMIDADES INFERIORES

  • 10 Exploración de la cadera
  • 11 Exploración de meniscos y ligamentos de la rodilla
  • 12 Desalineaciones de las extremidades inferiores
  • 13 Exploración de la articulación femoropatelar
  • 14 Exploración del tobillo
  • 15 Exploración del pie
  • 16 Cortedades musculotendinosas de las extremidades inferiores
  • 17 Cortedad isquiosural y síndrome de isquiosurales cortos

IV. EXTREMIDADES SUPERIORES

  • 18 Exploración del hombro
  • 19 Exploración del codo
  • 20 Exploración de la mano y de la muñeca

V. OTROS TEMAS DE INTERÉS

  • 21 Nivel funcional del pacientes con parálisis cerebral
  • 22 Exploración de la rodilla artrósica

 

ACERCA DEL AUTOR

Profesor Titular de Traumatología, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia.

Especialista en Traumatología, Cirugía Ortopédica y Medicina de la Educación Física y el Deporte.

Facultativo Especialista de Área de Traumatología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Creador y Director del Grupo de Investigación Aparato Locomotor y Deporte. Director del Máster en Salud del Escolar y del Adolescente, Universidad de Murcia.

 

    COMPLEMENTOS: Incluye versión digital con material complementario

    • Adquiera la obra en formato papel, la cual incluye un código rasca que le permitirá acceder al formato digital.

    La versión digital de esta publicación incluye material complementario que facilitará la comprensión del contenido de la obra.

    Cuenta con:

    • Contenidos complementarios: ampliaciones de texto que corresponden a aspectos muy concretos de un tema.
    • Recuadros: información de conceptos, clasificaciones o patologías que orientan al lector cuándo se debe solicitar exploraciones complementarias y cómo interpretarlas para hacer un buen diagnóstico.
    • E-figuras: complementan a las imágenes que aparecen impresas en la versión en papel y facilitan el entendimiento de las maniobras que exponen.
    • Vídeos: cerca de 550 vídeos de diferentes categorías: vídeos explicando la anatomía mientras el autor pinta sobre un modelo; vídeos con simulaciones para facilitar la comprensión del objetivo diagnóstico de la maniobra y en los que se dibuja la estructura que se va a explorar con la maniobra que se va a evaluar, y por último vídeos grabados con Google glass o Epson, para que el lector visualice la exploración tal y como la vería si realizase la maniobra, lo que aporta mayor realismo.
    • Autoevaluaciones: más de 800 preguntas tipo test con dos niveles de dificultad para evaluar la asimilación de los conceptos adquiridos durante la lectura del libro.